Estos compromisos tienen como objetivo fortalecer el acceso a la atención médica y acortar las listas de espera.
El presidente Gabriel Boric, acompañado de la ministra de Salud Ximena Aguilera, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos y el personal del Hospital San Borja Arriarán, presentaron un panorama de las medidas que se han tomado para cumplir su promesa de acortar las listas de espera. También mencionó otros esfuerzos que se realizarán en esta área en 2023.
El mandatario chileno explicó que el gobierno ha implementado medidas como la ampliación del horario de atención de los hospitales, el despliegue de misiones médicas en todo el país y la apertura de tres centros regionales de salud.
“Y estas medidas están dando sus frutos. Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, redujimos los tiempos de espera para cirugías sin garantías de salud explícitas (EHG) y nuevas citas de especialidad. Por ejemplo, en diciembre de 2021, una persona esperó 661 días para una operación. Un año después, en diciembre de 2022, lo redujimos de 10 meses a 302 días. La espera para nuevas citas de especialidad fue de 353 días en diciembre de 2021, y la hemos reducido a 85 días, poco menos de tres meses, para noviembre de 2022”, explicó el presidente.
Sobre el trabajo previsto para el próximo año en esta área, el presidente Boric dijo que se destinarán recursos para que los hospitales puedan seguir operando los sábados durante todo el 2023, y que su administración también ha introducido otras medidas, entre ellas un plan de productividad quirúrgica.
“Seguiremos fortaleciendo el acceso a la salud en 2023, reduciendo las listas de espera y los tiempos de espera (…). Más de 30 hospitales desde Arica hasta Magallanes abrieron sus puertas hoy, como todos los sábados del segundo semestre de 2022. Esto implica un mucho gasto adicional, pero creemos que la salud es un derecho, que debe ser de calidad y que se debe entregar en tiempo y forma, es por eso que estamos haciendo esto”, dijo.
El mandatario señaló que solo este sábado se atenderá a más de 2.000 personas en espera de atención médica. “Vamos a destinar 35 mil millones de pesos para que los hospitales sigan abriendo todos los sábados de este año, brindando servicios a miles de pacientes en todo el país, también brinda estabilidad a los trabajadores de la salud, porque ahora saben que esto no es la excepción y seguirán será el caso este año y el próximo si es necesario hasta que reduzcamos al mínimo las listas de espera”, explicó.
El presidente Boric agregó que su administración destinará 28,754 millones de pesos a un plan de productividad quirúrgica que permitirá a los proveedores de salud realizar más de 50,000 cirugías y procedimientos.
Finalmente, indicó que se abrirán dos nuevos centros de salud regionales para acercar la atención médica a los pacientes.
“La salud pública es una política de gobierno que depende de más de un gobierno. Cada administración contribuye a su mejora y muchos actores juegan un papel importante en este esfuerzo. Quiero agradecer específicamente a nuestros trabajadores de la salud, que han estado en gran riesgo como trabajadores de primera línea durante la pandemia y que continúan trabajando para mejorar la atención médica brindada a los hombres y mujeres chilenos. Por ello, queremos expresarles nuestro agradecimiento”, concluyó el Presidente.
“Practicante de la cultura pop de toda la vida. Creador. Experto en zombis. Especialista en viajes en general. Friki de la televisión”.