Fortalecer los esfuerzos de evaluación del riesgo de incendios forestales a través de mediciones satelitales de la humedad del suelo y la salud de la vegetación en el centro y centro sur de Chile.

Incendios forestales en Chile (verano 2023)

Equipo: Benjamin D. Goffin (director de proyecto), Quinton Deppert, Aashutosh Aryal

Resumen: Desde 2010, el centro y centro-sur de Chile ha experimentado precipitaciones anuales anormalmente bajas, lo que ha resultado en una megasequía que duró más de una década. Este déficit de agua ha provocado incendios forestales más graves, que comienzan a principios de año, duran más y arden en áreas mucho más grandes. Estudios anteriores han indicado que los incendios forestales se propagan después del estrés de la vegetación y bajo ciertas condiciones de humedad del suelo. Nuestro trabajo profundizó en las causas de los incendios forestales sin precedentes que devastaron el centro y centro-sur de Chile en 2017 y 2023. Con este fin, aprovechamos las observaciones de la Tierra de la NASA desde el espacio para explorar el vínculo entre las variables terrestres y los incendios forestales. Primero delineamos la extensión quemada utilizando datos del Landsat 9 Operational Land Imager (OLI), junto con información combinada del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada Terra + Aqua (MODIS). A continuación, analizamos la salud de la vegetación en función del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y los productos de evapotranspiración (ET) de Terra MODIS. Además, examinamos los datos de humedad del suelo de la misión Soil Moisture Active Passive (SMAP). A medida que continúa la megasequía, hemos visto mayores anomalías y mayor estrés en los índices de vegetación en toda la región. También identificamos algunas condiciones previas al incendio en términos de humedad del suelo y evapotranspiración en los días y meses previos a los recientes incendios forestales. Comparamos estos resultados con áreas de control que no fueron afectadas por incendios forestales. Utilizando observaciones de la Tierra por satélite de la NASA, pudimos proporcionar información sobre indicadores potenciales de riesgo de incendios forestales, que pueden aumentar los esfuerzos futuros de evaluación y gestión de riesgos.

Entregables:

Javier Camarillo

"Practicante de la cultura pop de toda la vida. Creador. Experto en zombis. Especialista en viajes en general. Friki de la televisión".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *