Cómo se calcula el puntaje PAES para la admisión universitaria

El puntaje PAES se calcula sumando los puntajes de pruebas obligatorias y electivas, ponderados según la carrera y universidad elegida.


El puntaje PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior) se calcula considerando el rendimiento del estudiante en las distintas pruebas que componen este examen, las cuales evalúan habilidades en áreas específicas como Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias y Ciencias Sociales. El cálculo final del puntaje se realiza transformando las respuestas correctas en puntajes estandarizados y luego se obtiene un promedio ponderado según los requisitos de cada universidad o carrera.

En este artículo explicaremos en detalle cómo se calcula el puntaje PAES, desglosando los pasos y criterios que utiliza el Demre (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional) para obtener un resultado justo y comparable entre todos los estudiantes. También revisaremos cómo las distintas pruebas influyen en la nota final y cómo interpretar este puntaje para el proceso de admisión universitaria.

¿Qué es el puntaje PAES y qué pruebas incluye?

La PAES es la prueba estandarizada utilizada en Chile para el acceso a la educación superior. Reemplazó a la antigua Prueba de Selección Universitaria (PSU) y consiste en un conjunto de evaluaciones que miden habilidades y conocimientos en cuatro áreas principales:

  • Lenguaje y Comunicación
  • Matemática
  • Ciencias (Biología, Química, Física)
  • Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Ciencias Sociales)

Los estudiantes pueden rendir todas o algunas de estas pruebas, dependiendo de las exigencias de la carrera universitaria a la que postulen.

Proceso de cálculo del puntaje PAES

El cálculo del puntaje PAES se realiza en las siguientes etapas:

  1. Corrección de respuestas: Se determina cuántas respuestas correctas obtuvo el estudiante en cada prueba.
  2. Estandarización: Las respuestas correctas se transforman en un puntaje estandarizado para eliminar diferencias de dificultad entre versiones de la prueba y para comparar a todos los postulantes de manera equitativa.
  3. Ponderación de pruebas: Cada universidad y carrera define qué pruebas son obligatorias y cómo se ponderan. Por ejemplo, una carrera de ingeniería puede dar más peso a Matemática y Ciencias.
  4. Cálculo del puntaje final: Se multiplica el puntaje estandarizado de cada prueba por su ponderación y luego se suman para obtener el puntaje PAES final.

Ejemplo práctico de cálculo

PruebaPuntaje EstandarizadoPonderaciónContribución al Puntaje Final
Lenguaje y Comunicación65040%650 x 0.40 = 260
Matemática70060%700 x 0.60 = 420
Puntaje PAES Final260 + 420 = 680

Consideraciones importantes

  • Promedio ponderado: No siempre se usa un simple promedio; la ponderación puede variar según carrera y universidad.
  • Puntaje mínimo: Algunas carreras exigen un puntaje mínimo en ciertas pruebas para postular.
  • Validez del puntaje: El puntaje PAES tiene vigencia para el proceso de admisión del año en que se rinde la prueba.
  • Uso del puntaje: Además de la admisión, algunas becas y beneficios estatales utilizan el puntaje PAES como criterio.

En las siguientes secciones analizaremos con más detalle cada una de estas etapas y cómo puedes preparar tu estrategia de estudio para maximizar tu puntaje PAES según tu carrera deseada.

Ponderaciones específicas por carrera y universidad: lo que debes saber

Una de las claves para dominar el proceso de admisión universitaria en Chile es entender que no todas las carreras y universidades ponderan de la misma manera los puntajes PAES. Las ponderaciones específicas son factores que determinan qué pesos tienen los distintos subtests o áreas evaluadas dentro del puntaje final que se considera para el ingreso.

Por ejemplo, una carrera de Ingeniería Civil puede darle un mayor peso a los puntajes de Matemática y Ciencias, mientras que una carrera de Psicología priorizará las humanidades y lenguaje. Esto es fundamental para que los postulantes puedan enfocar sus esfuerzos y saber en qué áreas deben obtener los mejores resultados.

¿Cómo funcionan las ponderaciones?

Cada universidad publica un coeficiente de ponderación para cada prueba PAES que conforma su fórmula definitiva para el cálculo del puntaje ponderado. Este coeficiente puede variar entre 0,1 y 0,7, dependiendo de la importancia que le asignen a cada área.

UniversidadCarreraMatemáticaCienciasLenguajeHistoria y Ciencias Sociales
Universidad de ChileIngeniería Civil0.550.300.100.05
Pontificia Universidad CatólicaMedicina0.500.400.050.05
Universidad de SantiagoDerecho0.200.100.450.25

Consejos prácticos para sacar provecho a las ponderaciones

  • Investiga con anticipación: Antes de postular, revisa las ponderaciones oficiales en el sitio web de la universidad y carrera de tu interés.
  • Enfócate en las áreas clave: Dedica más tiempo a estudiar las asignaturas que tienen mayor ponderación para tu carrera, maximizando así tu puntaje ponderado.
  • Considera la diversificación: Algunas carreras valoran un equilibrio entre distintas áreas, por lo que no debes descuidar las asignaturas con menor ponderación si estas suman puntos importantes.

Ejemplo práctico

Si quieres ingresar a Ingeniería Civil en la Universidad de Chile y obtienes los siguientes puntajes PAES:

  • Matemática: 700 puntos
  • Ciencias: 650 puntos
  • Lenguaje: 600 puntos
  • Historia y Ciencias Sociales: 550 puntos

El cálculo del puntaje ponderado sería:

(700 x 0.55) + (650 x 0.30) + (600 x 0.10) + (550 x 0.05) = 
385 + 195 + 60 + 27.5 = 667.5 puntos

Este ejemplo muestra cómo un buen resultado en matemáticas y ciencias puede elevar considerablemente el puntaje final para esta carrera.

Casos reales y análisis estadístico

Según datos del Mineduc y el Consejo de Rectores, las carreras con ponderaciones más marcadas en Matemática y Ciencias tienen un promedio de puntaje PAES de admisión que supera en un 15% el puntaje promedio nacional. Esto evidencia que las ponderaciones específicas impactan directamente en la selectividad y nivel de exigencia.

CarreraPonderación Matemática y CienciasPromedio Puntaje PAES AdmisiónPromedio Nacional
Ingeniería80%720625
Humanidades35%630625

Por lo tanto, conocer las ponderaciones específicas no es solo un requisito, sino una estrategia inteligente para orientar tu preparación y aumentar tus posibilidades en la postulación universitaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la PAES?

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es el examen nacional que evalúa conocimientos para postular a universidades en Chile.

¿Cómo se calcula el puntaje de la PAES?

El puntaje se obtiene sumando los resultados ponderados de las pruebas específicas rendidas, según el peso que cada universidad le asigna.

¿Cuáles son las pruebas obligatorias?

Lenguaje y Comunicación y Matemáticas son pruebas obligatorias para el cálculo del puntaje ponderado.

¿Puedo repetir la PAES para mejorar mi puntaje?

Sí, puedes rendir la PAES en diferentes oportunidades para mejorar tu puntaje y aumentar tus chances de admisión.

¿Cómo afectan las ponderaciones al puntaje final?

Cada carrera tiene un porcentaje específico para cada prueba, que se multiplica por el puntaje obtenido para calcular el puntaje ponderado final.

Datos clave sobre el cálculo del puntaje PAES

AspectoDetalle
Pruebas obligatoriasLenguaje y Comunicación, Matemáticas
Pruebas electivasCiencias (Biología, Física, Química) y Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Escala de puntajes270 a 850 puntos por prueba
PonderaciónVaría según la carrera y universidad; se multiplica el puntaje por porcentaje asignado
Cálculo puntaje ponderadoSuma de los puntajes ponderados de las pruebas rendidas
Uso del puntajeIngreso a universidades adscritas al sistema de admisión centralizado
RepeticiónSe puede rendir la PAES varias veces para mejorar el puntaje
Fecha de resultadosGeneralmente publicados unas semanas después de la rendición de la prueba

¿Te quedó alguna duda sobre cómo calcular tu puntaje PAES? ¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ayudarte a preparar tu admisión universitaria!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio