Qué hacer si se me perdió el celular y cómo recuperarlo

Activa «Encontrar mi dispositivo», bloquea tu celular, cambia contraseñas y denuncia el robo: ¡protege tu información ahora!


Perder el celular puede ser una experiencia muy estresante, pero existen varios pasos que puedes seguir para intentar recuperarlo rápidamente y minimizar los riesgos asociados, como la pérdida de datos personales o el uso indebido. Lo primero es mantener la calma y actuar con rapidez usando las herramientas tecnológicas disponibles para localizar tu dispositivo o bloquearlo.

En este artículo te explicaremos en detalle qué hacer si se te pierde el celular, desde las acciones inmediatas que debes tomar hasta cómo utilizar las opciones de seguridad que ofrecen los sistemas operativos Android o iOS para aumentar las posibilidades de recuperación. Además, te entregaremos consejos prácticos para proteger tu información personal y evitar situaciones similares en el futuro.

Pasos inmediatos para recuperar tu celular perdido

  1. Intenta localizar tu celular: Usa servicios como Find My Device en Android o Find My iPhone en iOS para conocer la ubicación aproximada de tu teléfono en tiempo real.
  2. Llama a tu propio número: A veces alguien honesto puede haber encontrado tu celular y estará dispuesto a contactarte.
  3. Bloquea tu teléfono a distancia: Estas herramientas permiten bloquear el dispositivo para que nadie pueda acceder a tus datos personales.
  4. Configura un mensaje en pantalla: Puedes dejar un número de contacto alternativo para que quien lo encuentre pueda comunicarse contigo.
  5. Reporta la pérdida a tu compañía telefónica: Esto ayuda a suspender el servicio y evita que alguien más utilice tu línea.
  6. Denuncia la pérdida o robo en Carabineros: Presentar una denuncia formal puede ser útil para la recuperación y para la cobertura de seguros si corresponde.

Cómo utilizar las herramientas de recuperación según tu sistema operativo

Android: Accede a Find My Device desde otro dispositivo o computador. Debes ingresar con la misma cuenta de Google que está vinculada a tu celular. Desde ahí puedes ver su ubicación, hacerlo sonar, bloquearlo o borrar todos los datos.

iOS: Usa la aplicación Find My iPhone o ingresa a iCloud.com para localizar tu dispositivo Apple. Puedes activar el modo perdido, que bloquea el teléfono y muestra un mensaje personalizado en la pantalla.

Consejos adicionales para proteger tu información y evitar pérdidas futuras

  • Activa siempre el bloqueo con contraseña, PIN o datos biométricos.
  • Realiza copias de seguridad periódicas. Así podrás restaurar tus datos en caso de pérdida.
  • Configura las opciones de localización y recuperación antes de que ocurra un problema.
  • No guardes contraseñas ni información sensible sin protección.
  • Considera instalar aplicaciones de seguridad adicionales.

Pasos inmediatos para proteger tu información personal tras la pérdida del celular

Perder tu celular puede ser una experiencia estresante, pero actuar rápido es clave para proteger tu información personal y minimizar riesgos. Aquí te presentamos los pasos esenciales que debes seguir para blindar tus datos y evitar que terceros accedan a tu información privada.

1. Bloquea tu dispositivo a la brevedad

Lo primero que debes hacer es bloquear tu celular de manera remota para evitar accesos no autorizados. Tanto Android como iOS cuentan con herramientas para esto:

  • Android: Usa Encontrar mi dispositivo para bloquear y localizar tu teléfono.
  • iOS: Utiliza Buscar mi iPhone para activar el modo perdido y bloquear el dispositivo.

Al bloquear el teléfono, se impide que alguien pueda acceder a tus datos personales, como mensajes, fotos y aplicaciones bancarias.

2. Cambia tus contraseñas inmediatamente

Después, entra a tus cuentas principales y cambia las contraseñas. Prioriza las siguientes:

  1. Correo electrónico principal (Gmail, Outlook, etc.)
  2. Redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter)
  3. Banca en línea y aplicaciones financieras
  4. Servicios de mensajería (WhatsApp, Telegram)

Recomendación: Utiliza contraseñas fuertes, que combinen números, letras y símbolos, y activa la autenticación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.

3. Contacta a tu operador telefónico

Comunícate con tu compañía telefónica para reportar la pérdida y solicitar el bloqueo de tu línea. Esto previene el uso indebido de tu número para llamadas o mensajes fraudulentos.

Además, puedes pedir la portabilidad del número a otro chip para mantener tu línea activa en otro dispositivo si lo necesitas.

4. Borra la información del celular de forma remota

Si sospechas que no recuperarás tu teléfono, considera eliminar todos los datos de forma remota. Esta medida es irreversible, pero protege tu privacidad.

  • En Android, desde Encontrar mi dispositivo puedes elegir la opción «Borrar dispositivo».
  • En iOS, desde Buscar mi iPhone, selecciona «Borrar iPhone».

Importante: Solo haz esto si estás seguro que no podrás recuperar tu celular, ya que luego no podrás rastrearlo.

Comparación rápida de herramientas para bloqueo y borrado remoto

FunciónAndroid (Encontrar mi dispositivo)iOS (Buscar mi iPhone)
Bloqueo remoto
Localización en tiempo real
Borrado de datos remoto
Modo perdido con mensaje personalizadoNo

5. Reporta la pérdida a las autoridades si corresponde

En caso de robo o sospecha de uso indebido, es recomendable denunciar la pérdida en Carabineros o la policía civil. Esto puede facilitar la recuperación y protegerte ante eventuales fraudes.

Dato relevante: Según un estudio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) en Chile, el 65% de los robos de celulares no son denunciados, lo que dificulta la recuperación y aumenta el riesgo de fraudes electrónicos.

Consejos prácticos para prevenir daños futuros

  • Activa siempre la autenticación biométrica (huella digital o reconocimiento facial).
  • Realiza copias de seguridad automáticas de tus datos importantes en la nube.
  • Evita guardar contraseñas sensibles directamente en el teléfono.
  • Configura alertas de actividad inusual en tus cuentas bancarias y correos.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer inmediatamente si pierdo mi celular?

Lo primero es intentar localizarlo con un servicio de rastreo como «Encontrar mi dispositivo» o «Buscar mi iPhone».

¿Puedo bloquear mi celular para que nadie acceda a mis datos?

Sí, desde los mismos servicios de rastreo puedes bloquear el equipo remotamente para proteger tu información.

¿Qué hago si el celular está apagado o sin batería?

Revisa el historial de ubicaciones recientes y pon una denuncia en la comisaría, aportando el IMEI del equipo.

¿Es útil cambiar las contraseñas de mis cuentas después de perder el celular?

Absolutamente, cambia las contraseñas de tus cuentas vinculadas para evitar accesos no autorizados.

¿Dónde puedo denunciar la pérdida o robo de mi celular?

Acude a una comisaría de Carabineros o a la Policía de Investigaciones con el número IMEI y tu identificación.

AcciónDescripciónPlataformas
Rastreo del celularUtiliza servicios oficiales para localizar tu teléfono en el mapa.Encontrar mi dispositivo (Android), Buscar mi iPhone (iOS)
Bloqueo remotoBloquea el equipo para proteger tus datos personales.Encontrar mi dispositivo, Buscar mi iPhone
Borrado remotoElimina toda la información almacenada para evitar accesos indebidos.Encontrar mi dispositivo, Buscar mi iPhone
Denuncia a la policíaReporta la pérdida para que las autoridades puedan ayudarte a recuperarlo.Comisarías de Carabineros, PDI
Revisión de IMEIConsulta y entrega el número IMEI al denunciar para identificar tu equipo.Etiqueta en la caja o marcando *#06# en el teléfono
Cambio de contraseñasCambia las claves de tus cuentas vinculadas para mayor seguridad.Correo, redes sociales, banca en línea

Si te ha servido esta información, déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que seguramente te interesarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio