Cómo Obtener un Permiso Notarial para Sacar a un Hijo del País en Chile

Para sacar a un hijo del país en Chile, necesitas un permiso notarial firmado por ambos padres ante notario, documento esencial y obligatorio.


Para obtener un permiso notarial que autorice sacar a un hijo del país en Chile, es necesario acudir a un notario público con la documentación requerida y el consentimiento de quien ejerce la patria potestad o tutela del menor. Este permiso es fundamental para viajes internacionales de menores, garantizando que ambos padres o tutores aprueben la salida del niño o niña del territorio nacional, salvo que exista una resolución judicial que indique otro procedimiento.

Explicaremos en detalle el proceso para tramitar este permiso notarial, incluyendo los requisitos, el procedimiento a seguir y recomendaciones para evitar inconvenientes en el viaje. Además, abordaremos las variaciones según el caso particular, como viajes con uno solo de los padres, y la importancia de este documento para las autoridades migratorias.

¿Qué es un permiso notarial para sacar a un hijo del país?

El permiso notarial es un documento legal que certifica el consentimiento de quien tiene la patria potestad o tutela del menor para que este pueda salir del país. Es requerido por las autoridades de inmigración para evitar situaciones de sustracción internacional de menores y asegurar que el viaje cuenta con la autorización correspondiente.

Requisitos para obtener el permiso notarial

  • Identificación oficial: Cédula de identidad o pasaporte de los padres o tutores y del menor.
  • Documentación del menor: Certificado de nacimiento o registro civil.
  • Consentimiento: Firma de ambos padres o tutores autorizando el viaje del menor.
  • Datos del viaje: Fechas, destino y motivos del viaje.
  • En caso de ausencia de uno de los padres: Declaración jurada o autorización judicial que justifique la ausencia del consentimiento.

Procedimiento para obtener el permiso en Chile

  1. Reunir la documentación: Recopilar todos los documentos mencionados anteriormente.
  2. Acudir a un notario público: Presentar los documentos y solicitar la autorización notarial para salida del hijo del país.
  3. Firma del permiso: Ambos padres o tutores deben firmar el documento ante el notario. En caso de no estar presentes, se puede gestionar mediante poderes notariales o resolución judicial.
  4. Pago de arancel notarial: El costo puede variar, generalmente entre $10.000 y $20.000 CLP.
  5. Obtención del documento: El notario entrega el permiso firmado y autenticado, listo para presentarse ante las autoridades migratorias.

Importancia y recomendaciones

Las autoridades migratorias pueden requerir este permiso para autorizar la salida del menor, por lo que es imprescindible contar con un documento válido y actualizado. Se recomienda tramitarlo con anticipación al viaje para evitar problemas en los controles fronterizos.

  • Verificar vigencia: Algunos permisos tienen fecha de expiración, confirmar que cubre todo el periodo del viaje.
  • Copias adicionales: Llevar fotocopias notariales para presentar en distintos controles si es necesario.
  • En caso de viajes frecuentes: Considerar un permiso notarial con vigencia amplia o buscar asesoría legal para permisos especiales.
  • Consultar situaciones especiales: Si existen procesos judiciales, denuncias por sustracción o ausencia de uno de los padres, es recomendable asesorarse con un abogado.

Requisitos Legales y Documentos Necesarios para Solicitar la Autorización Notarial de Viaje

Para obtener un permiso notarial que autorice a un hijo a salir del país en Chile, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales y preparar los documentos necesarios de manera adecuada. Esto garantiza que el trámite sea rápido y sin inconvenientes, respetando las normativas vigentes y protegiendo los derechos del menor.

Requisitos Legales Básicos

  • Consentimiento de ambos padres o tutores: La ley chilena exige que ambos padres den su autorización para que un menor pueda salir del país, salvo que uno tenga la tuición exclusiva o exista una sentencia judicial que determine lo contrario.
  • Mayoría de edad del autorizante: El permiso debe ser otorgado por personas mayores de 18 años, quienes poseen la capacidad jurídica para emitir la autorización.
  • Presencia del menor: Aunque no siempre es necesaria para la firma del permiso, se recomienda la presencia del niño o niña para corroborar su identidad, especialmente en notarías que así lo exijan.

Documentos Necesarios

Para presentar la solicitud en la notaría, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad vigente de ambos padres o tutores: Esto permite verificar la identidad y la capacidad de los autorizantes.
  • Certificado de nacimiento del menor: Documento fundamental para acreditar la filiación y edad del niño o niña.
  • Pasaporte o documento de viaje del menor: Es indispensable para identificar el destino y vigencia del viaje.
  • Información detallada del viaje: Incluye fechas de salida y regreso, destino y propósito del viaje.

Ejemplo Práctico de Documentación

DocumentoDescripciónImportancia
Certificado de nacimientoAcredita filiación y edad del menorImprescindible para confirmar quién es el niño
Cédula de identidad de padresVerifica identidad y capacidad legal para autorizarEvita fraudes y asegura validez legal
Pasaporte del menorDocumento de viaje oficialRequisito para salir del país
Información de viajeDatos claros sobre fechas y destinoFacilita control y seguimiento del permiso

Consejos Prácticos para Facilitar el Proceso

  1. Revisar la vigencia de todos los documentos: Asegúrate que las cédulas de identidad y pasaportes estén vigentes para evitar rechazos.
  2. Solicitar cita previa en la notaría: Esto agiliza el trámite y evita esperas innecesarias.
  3. Consultar sobre tarifas: Cada notaría puede tener costos variables, así que es ideal informarse antes para presupuestar correctamente.
  4. Llevar copias adicionales: En algunos casos, la notaría requiere copias para archivar, por lo que es mejor estar preparado.

Es importante destacar que, según el Artículo 139 del Código Civil chileno, la autorización para que un hijo menor de edad salga del país debe estar debidamente documentada y firmada ante un notario para tener plena validez.

Casos de Uso Comunes

  • Viajes escolares y deportivos: Cuando el menor participa en actividades fuera de Chile, como campeonatos o intercambios culturales.
  • Viajes con un solo padre o tutor: Para evitar problemas en migración, especialmente si el padre que no acompaña no está presente.
  • Viajes con terceros: Cuando un familiar o amigo lleva al niño al extranjero, es indispensable contar con esta autorización.

Contar con todos los requisitos y documentos listos no solo reduce el estrés, sino que también asegura un permiso notarial válido y sin contratiempos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un permiso notarial para sacar a un hijo del país?

Es una autorización legal otorgada por un notario que permite a un menor salir de Chile con uno o ambos padres o un tercero.

¿Cuándo se necesita este permiso?

Se requiere cuando el menor viaja sin la compañía de ambos padres o cuando uno de ellos se opone al viaje.

¿Quién debe firmar el permiso notarial?

Ambos padres o quienes tengan la patria potestad deben firmar, salvo que uno esté ausente o tenga prohibición legal.

¿Cuánto tiempo demora obtener el permiso?

Generalmente, el trámite se puede realizar en un día si se cuenta con todos los documentos necesarios.

¿Qué documentos se necesitan para solicitarlo?

Se requiere la cédula de identidad de los padres, certificado de nacimiento del menor y los datos del viaje.

¿Es necesario legalizar el permiso ante alguna autoridad?

En algunos casos, se recomienda legalizar o apostillar el permiso para su validez en el extranjero.

Puntos clave para obtener un permiso notarial para sacar a un hijo del país en Chile

  • El permiso es obligatorio para menores que viajan sin ambos padres.
  • Firmas de ambos padres o autorización judicial si uno no está disponible.
  • Documentos requeridos: cédula de identidad, certificado de nacimiento y detalles del viaje.
  • El permiso debe ser otorgado por un notario público.
  • Puede ser necesario apostillar o legalizar el permiso para uso en el extranjero.
  • El trámite es rápido, generalmente en el mismo día.
  • En caso de conflicto, acudir a tribunales de familia para autorización judicial.
  • El permiso debe especificar fechas y destinos del viaje.

Si te resultó útil esta información, déjanos tus comentarios y revisa otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio