Qué es el pica pica en Chile y dónde encontrarlo

El pica pica en Chile es un picoteo delicioso de quesos, embutidos y mariscos; encuéntralo en bares, restaurantes y ferias gastronómicas.


En Chile, el pica pica es una tradición culinaria muy arraigada que consiste en una variedad de bocados y aperitivos que se sirven comúnmente en reuniones sociales, fiestas y celebraciones. Estas preparaciones suelen ser pequeñas porciones de comida fáciles de compartir y comer de manera informal, ideales para acompañar una bebida o para comenzar una comida.

Este artículo te explicará en detalle qué es el pica pica, sus características principales, los ingredientes típicos que se utilizan, y dónde puedes encontrar los mejores lugares para disfrutarlo en Chile. También se incluirán recomendaciones para preparar un pica pica casero y consejos para elegir los locales que ofrecen esta deliciosa experiencia gastronómica.

¿Qué es el pica pica en Chile?

El pica pica en Chile no es un plato específico, sino más bien un conjunto de aperitivos variados que buscan estimular el apetito antes de una comida principal o acompañar una reunión social. Entre los elementos más comunes que componen un pica pica se encuentran:

  • Empanadas de horno o fritas: rellenas de carne, mariscos, queso o verduras.
  • Chorrillanas: papas fritas con carne, cebolla y huevo.
  • Sandwiches pequeños o sándwiches de miga, que son típicos de la gastronomía chilena.
  • Mariscos: como ostiones, camarones o machas a la parmesana.
  • Quesos y embutidos: una tabla con diferentes tipos de quesos y salames.
  • Palitos de queso, aceitunas y otros encurtidos.

La idea es que estos productos sean servidos en porciones pequeñas, para que las personas puedan probar diferentes sabores y compartir.

Dónde encontrar pica pica en Chile

El pica pica es muy popular en todo el país y se puede encontrar en una gran variedad de lugares, tales como:

  1. Restaurantes y picadas tradicionales: especialmente en ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción, donde existen locales especializados en comida típica chilena.
  2. Cafeterías y locales de sándwiches de miga: estos suelen ofrecer opciones económicas y variadas ideales para un pica pica informal.
  3. Mercados y ferias: como el Mercado Central de Santiago o la Feria Fluvial de Valparaíso, donde se venden mariscos frescos y productos para armar un pica pica.
  4. Supermercados y tiendas de delicatessen: para quienes prefieren preparar el pica pica en casa con ingredientes listos para consumir.

Además, muchas empresas de catering y delivery ofrecen servicios especializados en pica pica para eventos y reuniones, lo que facilita disfrutar de esta tradición sin salir de casa.

Principales tipos de pica pica chilenos y sus platos característicos

En Chile, el pica pica es una tradición culinaria que reúne a la gente en torno a una mesa llena de sabores intensos y variedad. Existen diversos estilos de pica pica, cada uno con sus platos emblemáticos que reflejan la rica cultura gastronómica chilena. A continuación, te presentamos los principales tipos y sus platos característicos.

1. Pica pica marino

Este tipo de pica pica se basa en productos frescos del mar, aprovechando la extensa costa chilena. Es muy popular en ciudades costeras como Valparaíso, La Serena y Puerto Montt.

  • Empanadas de mariscos: rellenas con una mezcla de camarones, machas y jaiba, condimentadas con especias típicas.
  • Ceviche chileno: pescado fresco marinado en limón con cebolla, cilantro y ají verde.
  • Choros a la chalaca: mejillones servidos con salsa de tomate, cebolla y cilantro.
  • Chicharrón de pescado: trozos fritos crujientes de pescado blanco, muy apreciados en las reuniones familiares.

Dato curioso: Según el estudio del Ministerio de Agricultura de Chile, el consumo de mariscos en eventos sociales ha aumentado un 15% en los últimos 5 años, consolidando al pica pica marino como uno de los favoritos.

2. Pica pica criollo

El pica pica criollo es el más tradicional y más extendido en todo el país. Incluye una gran variedad de platillos caseros que combinan ingredientes típicos de la cocina chilena.

  • Empanadas de pino: clásicas empanadas rellenas con carne, cebolla, huevo duro y aceitunas.
  • Chorrillana: bandeja con papas fritas, carne, cebolla y huevo, ideal para compartir.
  • Anticuchos: brochetas de carne o pollo adobadas con salsa especial chilena.
  • Porotos granados: guiso de porotos con zapallo y choclo, una joya del verano chileno.

Consejo práctico: Para un pica pica criollo exitoso, combina platos fríos como las empanadas con guisos calientes como la chorrillana para lograr variedad y balance en la mesa.

3. Pica pica vegetariano

Con la creciente demanda por opciones saludables y sustentables, el pica pica vegetariano ha ganado terreno. Aquí priman los ingredientes frescos y alternativas sin carne.

  • Humitas: pastel de choclo tierno envuelto en chala de maíz.
  • Empanadas de queso y espinaca: opción vegetariana que no sacrifica sabor.
  • Ensalada chilena: tomate, cebolla y cilantro, condimentada con aceite de oliva.
  • Palta reina: mitades de palta rellenas con ensalada de verduras y mayonesa casera.

Comparación de tipos de pica pica

Tipo de pica picaCaracterísticasPlatos destacadosIdeal para
MarinoProductos frescos del mar, sabores intensos y frescosEmpanadas de mariscos, ceviche, choros a la chalacaReuniones en verano y eventos costeros
CriolloPlatos tradicionales, mezcla de sabores típicos chilenosEmpanadas de pino, chorrillana, anticuchosEventos familiares y encuentros informales
VegetarianoOpciones sin carne, ingredientes frescos y naturalesHumitas, empanadas de queso, ensalada chilenaReuniones saludables y opciones para todos los gustos

Este panorama de tipos de pica pica te permitirá elegir el que mejor se adapte a tu ocasión, gustos y necesidades, asegurando una experiencia memorable y deliciosa para todos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el pica pica en Chile?

El pica pica es una selección de aperitivos o snacks que se sirven para compartir, comúnmente en reuniones sociales.

¿Cuáles son los ingredientes más comunes del pica pica chileno?

Incluye empanadas, completos, choripanes, quesos, aceitunas, y a veces mariscos o frutos secos.

¿Dónde se puede encontrar pica pica en Chile?

En ferias, fondas, restaurantes, y en eventos especiales dentro de todo el país.

¿Es el pica pica lo mismo que el aperitivo?

Sí, el pica pica es el término chileno para lo que en otros países se conoce como aperitivo o picoteo.

¿Se puede preparar pica pica en casa?

Por supuesto, es común preparar variados snacks caseros para las reuniones familiares o con amigos.

Puntos clave sobre el pica pica en Chile

  • El pica pica es esencial en la cultura social chilena para compartir momentos.
  • Suele incluir una variedad de comidas rápidas y fáciles de comer con las manos.
  • Los ingredientes varían según la región y la ocasión.
  • Es común en fiestas patrias, cumpleaños y encuentros informales.
  • Los locales populares para encontrar pica pica incluyen ferias libres y restaurantes típicos.
  • La bebida que acompaña suele ser vino, cerveza o chicha, dependiendo del evento.
  • Fomenta la convivencia y la camaradería entre quienes lo disfrutan.

¿Has probado pica pica tradicional chileno? ¡Déjanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web sobre gastronomía chilena que seguro te interesarán!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio