Cuánto puntaje se necesita para estudiar Derecho en Chile

Para estudiar Derecho en Chile necesitas entre 600 y 750 puntos PSU/PDT, según la universidad; ¡la competencia es feroz y el futuro prometedor!


Para estudiar Derecho en Chile, el puntaje mínimo requerido en la Prueba de Transición Universitaria (PTU) o la Prueba de Acceso a la Educación Superior suele variar dependiendo de la universidad y su prestigio. En general, para ingresar a la carrera de Derecho en universidades tradicionales, se necesita un puntaje ranking nacional entre 600 y 700 puntos en la PTU, aunque las instituciones más competitivas exigen puntajes superiores a 700.

Este artículo te explicará en detalle cómo funciona el sistema de admisión para Derecho en Chile, cuál es el puntaje promedio que exigen las principales universidades, y qué factores adicionales debes considerar para aumentar tus posibilidades de ingreso.

Puntaje mínimo para estudiar Derecho en universidades tradicionales

Las universidades estatales y tradicionales suelen tener un proceso de admisión más riguroso, con un puntaje bastante competitivo en la prueba de acceso. A continuación, se presentan ejemplos de los puntajes mínimos aproximados en la PTU para Derecho en algunas de las universidades más reconocidas del país:

  • Universidad de Chile: Puntaje mínimo de 720 puntos en la PTU.
  • Pontificia Universidad Católica de Chile: Aproximadamente 730 puntos.
  • Universidad de Concepción: Alrededor de 650 puntos.
  • Universidad de Santiago de Chile: Cerca de 600 puntos.

Estos valores pueden variar año a año dependiendo de la cantidad y calidad de los postulantes. Por eso, es importante revisar cada proceso de admisión actualizado.

Universidades privadas y puntajes más accesibles

En universidades privadas, el puntaje de corte suele ser más bajo, aunque el costo de la carrera puede ser mayor. Algunas instituciones permiten el ingreso con puntajes en torno a los 500-600 puntos, lo que las hace una opción para quienes no alcanzan los umbrales de las universidades tradicionales.

Factores adicionales para ingresar a Derecho

Además del puntaje PTU, algunas universidades consideran otros elementos en el proceso de admisión:

  • Ranking de notas de enseñanza media: Algunas ponderan la nota de formación escolar.
  • Entrevistas o pruebas específicas: En casos particulares algunas facultades aplican entrevistas o evaluaciones propias.
  • Programas especiales: Acceso especial para estudiantes destacados, como deportistas o talentos artísticos.

Por lo tanto, obtener un buen puntaje en la PTU es fundamental, pero también es recomendable mantener un alto rendimiento en la enseñanza media y consultar los requisitos específicos de cada universidad.

Factores que influyen en el puntaje de corte para Derecho en distintas universidades chilenas

Si estás mirando con interés estudiar Derecho en Chile, es fundamental entender que el puntaje de corte varía según varios factores clave que afectan la admisión en las diferentes universidades.

1. Prestigio y demanda de la universidad

Las instituciones con mayor prestigio suelen tener un puntaje de corte más alto debido a la gran demanda que generan. Por ejemplo:

  • Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile suelen exigir puntajes superiores a los 700 puntos en la PSU o el nuevo proceso de admisión.
  • Universidades con menor demanda o más nuevas, como la Universidad Central o la Universidad de Valparaíso, pueden tener cortes cercanos a los 550-600 puntos.

2. Cupos disponibles y capacidad de la carrera

El número de vacantes también impacta el puntaje de corte. Carreras con menos cupos generan mayor competencia y, por ende, un puntaje más alto. Por ejemplo:

  • En la Universidad de Concepción, el cupo para Derecho es limitado (aproximadamente 100 estudiantes), lo que eleva el puntaje de corte.
  • Universidades con cupos más amplios permiten que estudiantes con menor puntaje entren fácilmente.

3. Cambios en el sistema de admisión

Con la implementación del Nuevo Proceso de Admisión (conprimido en la Prueba de Transición o PDT), el puntaje mínimo ha cambiado en algunas universidades, junto con la introducción de criterios complementarios como la entrevista personal o el portafolio en ciertos casos.

4. Zona geográfica y políticas de inclusión

Algunas universidades consideran el origen regional y aplican puntajes preferenciales para fomentar la diversidad y la inclusión territorial, especialmente en zonas con menor acceso a educación superior.

Comparación de puntajes de corte en universidades selectas para Derecho en Chile (2023)

UniversidadPuntaje de corte (2023)Número de cuposCiudad
Universidad de Chile720130Santiago
Pontificia Universidad Católica de Chile710120Santiago
Universidad de Concepción650100Concepción
Universidad Central580200Santiago

Consejos prácticos para mejorar tu puntaje de admisión a Derecho

  • Prepárate con anticipación: dedica tiempo a estudiar y reforzar tus conocimientos en las áreas evaluadas.
  • Conoce los requisitos específicos: cada universidad puede tener pruebas adicionales o entrevistas, prepárate para todas.
  • Participa en actividades extracurriculares: algunas universidades valoran el portafolio de actividades, lo que puede ser un plus.
  • Considera postular a distintas universidades: diversificar tus opciones incrementa tus chances de admisión.

Recordar que la carrera de Derecho es altamente competitiva y que la preparación integral, tanto académica como personal, es la clave para alcanzar el puntaje necesario y entrar a la universidad que sueñas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el puntaje mínimo de PSU para Derecho en Chile?

En general, se requiere un puntaje NEM y PSU sobre 600 puntos, pero varía según la universidad.

¿Qué universidades tienen el puntaje de corte más alto para Derecho?

Las tradicionales como la Universidad de Chile y la PUC suelen exigir puntajes sobre 700.

¿Se considera solo la PSU para ingresar a Derecho?

No, algunas universidades también consideran ranking, entrevistas o pruebas adicionales.

¿Es posible entrar a Derecho con un puntaje bajo?

Sí, en universidades privadas o instituciones con menor demanda, el puntaje puede ser más bajo.

¿Importa más el puntaje en Lenguaje y Matemáticas o en Historia?

Lenguaje y Ciencias Sociales son clave para Derecho, aunque la ponderación varía por universidad.

Puntajes de corte en Derecho en algunas universidades chilenas (2023)

UniversidadPuntaje de Corte AproximadoPrueba PrioritariaNotas Adicionales
Universidad de Chile720 – 750Lenguaje y Ciencias SocialesAlta competencia, sólo mejor puntajes
Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)710 – 740Lenguaje y Ciencias SocialesRequiere buen NEM y Ranking
Universidad Diego Portales600 – 650Lenguaje, MatemáticasProceso de admisión más flexible
Universidad Andrés Bello550 – 600Lenguaje y Ciencias SocialesOpciones para estudiantes con menor puntaje
Universidad Central520 – 580LenguajeAdmite ingreso especial y vías alternativas

Si tienes dudas o experiencias que quieras compartir, ¡déjanos tus comentarios! Además, revisa otros artículos en nuestra web que pueden ayudarte a elegir la carrera y universidad ideal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio