Qué son los depósitos a plazo fijo y cuáles son sus ejemplos

Los depósitos a plazo fijo son inversiones seguras donde el dinero se deposita por un periodo acordado; ejemplos: depósitos bancarios y pagarés.


Los depósitos a plazo fijo son productos financieros que permiten a los usuarios invertir una suma de dinero durante un período determinado, obteniendo a cambio un interés fijo. Estos depósitos se caracterizan por su seguridad y rentabilidad predecible, ya que el capital inicial está protegido y el rendimiento no varía durante el plazo contratado.

Explicaremos en detalle qué son los depósitos a plazo fijo, sus características principales y algunos ejemplos comunes en el mercado chileno. Además, abordaremos cómo funcionan, cuáles son sus ventajas y qué aspectos considerar antes de invertir en este tipo de instrumentos.

¿Qué son los depósitos a plazo fijo?

Un depósito a plazo fijo es un tipo de inversión bancaria donde el cliente entrega una cantidad de dinero a una entidad financiera por un período específico, que puede ir desde días hasta años. Durante este tiempo, el dinero no puede retirarse sin perder los intereses generados o sufrir alguna penalización.

Al finalizar el plazo pactado, el banco devuelve el capital junto con los intereses acumulados, que generalmente se calculan con una tasa fija basada en el monto y la duración del depósito.

Características principales

  • Plazo determinado: El dinero se mantiene inmovilizado durante un periodo previamente acordado.
  • Tasa de interés fija: El rendimiento no varía aunque cambien las condiciones del mercado.
  • Bajo riesgo: Es uno de los instrumentos más seguros, ya que el capital está protegido y, en Chile, los depósitos están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta cierto monto.
  • Penalización por retiro anticipado: Sacar el dinero antes del plazo generalmente implica pérdida de intereses o pagos de multas.

Ejemplos comunes de depósitos a plazo fijo en Chile

En el mercado chileno, los depósitos a plazo fijo son ofrecidos por bancos, cooperativas de ahorro y crédito y otras instituciones financieras. Algunos ejemplos típicos incluyen:

  1. Depósito a plazo tradicional: El cliente fija un monto y plazo (por ejemplo, 6 meses o 1 año) y recibe una tasa fija de interés.
  2. Depósitos a plazo con renovación automática: Al vencimiento, el depósito se renueva automáticamente por el mismo plazo y condiciones a menos que el cliente indique lo contrario.
  3. Depósitos a plazo con tasa progresiva: La tasa de interés aumenta conforme avanza el plazo, incentivando a mantener el capital por más tiempo.
  4. Depósitos a plazo en moneda extranjera: Algunos bancos ofrecen depósitos en dólares u otras monedas, lo cual puede ser útil para protegerse ante la inflación o fluctuaciones del peso chileno.

Consejos para elegir un depósito a plazo fijo

  • Comparar tasas y condiciones: Las tasas de interés pueden variar entre instituciones y plazos; conviene buscar la mejor opción.
  • Considerar la liquidez: Definir si es posible o conveniente inmovilizar el dinero durante el plazo completo.
  • Verificar la cobertura del Fondo de Garantía: Asegurarse que el depósito esté protegido hasta el límite establecido para evitar riesgos.
  • Evaluar el impacto de la inflación: Aunque las tasas son fijas, la inflación puede afectar el rendimiento real.

Ventajas y desventajas de invertir en depósitos a plazo fijo en Chile

Invertir en depósitos a plazo fijo en Chile es una alternativa que muchos chilenos consideran para resguardar su capital con un riesgo muy bajo. Sin embargo, como toda inversión, tiene sus ventajas y desventajas que conviene analizar para tomar una decisión informada.

Ventajas principales

  • Seguridad: Los depósitos a plazo fijo están respaldados generalmente por la institución financiera y, en Chile, hasta cierto monto, por el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que disminuye considerablemente el riesgo de perder el dinero.
  • Rentabilidad estable: Ofrecen una tasa de interés fija durante todo el plazo, lo que permite saber exactamente cuánto se ganará al final del período.
  • Fácil acceso: Casi todas las bancas y cooperativas en Chile ofrecen esta modalidad, con montos mínimos accesibles para la mayoría de los inversionistas.
  • Ideal para objetivos financieros específicos: Si necesitas guardar plata para un objetivo a mediano plazo, como la compra de un auto o un viaje, un depósito a plazo puede ser una buena opción para evitar gastar ese dinero.
  • Protección contra la inflación moderada: Aunque no siempre cubren toda la inflación, los depósitos a plazo ofrecen una rentabilidad que puede superar la inflación en ciertos períodos.

Desventajas que debes considerar

  • Liquidez limitada: Una de las principales desventajas es que el dinero queda inmovilizado durante el plazo pactado. Retirarlo antes puede implicar perder intereses o incluso la totalidad de ellos.
  • Rentabilidad baja en comparación con otras inversiones: En períodos de alta inflación o tasas de interés bajas, la rentabilidad real puede ser negativa, afectando el poder adquisitivo del capital invertido.
  • No hay participación en ganancias mayores: A diferencia de la inversión en acciones o fondos mutuos, no se puede aprovechar un crecimiento superior del mercado.
  • Impacto de la inflación alta: Por ejemplo, durante 2022, la inflación en Chile alcanzó un 12.5%, mientras que la tasa promedio de los depósitos a plazo fue de aproximadamente un 7%, lo que significó una pérdida real de poder adquisitivo para muchos inversionistas.

Comparativa rápida: depósitos a plazo fijo vs otras inversiones

CaracterísticaDepósitos a plazo fijoAccionesFondos mutuos
RiesgoBajoAltoVariable
RentabilidadModerada y fijaVariable y potencialmente altaVariable
LiquidezBaja (hasta vencimiento)AltaModerada
VolatilidadBajaAltaMedia

Ejemplo práctico

Supongamos que María invierte $1.000.000 CLP en un depósito a plazo fijo por 12 meses con una tasa del 6% anual.

  • Al final del plazo, María recibirá $1.060.000 CLP.
  • Si la inflación del año fue de 4%, su ganancia real sería aproximadamente un 2%.
  • Si en cambio hubiese invertido en acciones con una rentabilidad anual del 15%, el resultado podría haber sido mucho mejor, pero con mayor riesgo.

Consejos para invertir en depósitos a plazo fijo en Chile

  1. Compara tasas de interés entre diferentes bancos y cooperativas antes de decidir.
  2. Evalúa el plazo según tus necesidades de liquidez para evitar tener el dinero inmovilizado demasiado tiempo.
  3. Considera la inflación para elegir plazos y momentos en que la tasa real sea favorable.
  4. Combina depósitos a plazo con otras inversiones para diversificar y equilibrar riesgo y rentabilidad.

Invertir en depósitos a plazo fijo es una opción inteligente para quienes buscan estabilidad y seguridad, pero siempre es fundamental considerar el contexto económico y tus objetivos personales antes de tomar la decisión.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un depósito a plazo fijo?

Es un producto financiero donde colocas dinero por un periodo determinado y recibes intereses al finalizar.

¿Cuánto tiempo dura un depósito a plazo fijo?

Puede variar desde 30 días hasta varios años, dependiendo de la institución financiera.

¿Los depósitos a plazo fijo tienen riesgo?

Son considerados de bajo riesgo ya que el capital está protegido y los intereses son garantizados.

¿Se puede retirar el dinero antes del plazo?

Generalmente no, o se aplican penalizaciones que reducen los intereses obtenidos.

¿Cuál es la rentabilidad de un depósito a plazo fijo?

Depende de la tasa ofrecida y el tiempo del depósito, pero suele ser más alta que una cuenta corriente.

¿Qué tipos de depósitos a plazo fijo existen?

Hay tradicionales, con tasa fija o variable, y algunos vinculados a índices como la UF.

Punto ClaveDescripciónEjemplo en Chile
DefiniciónColocar dinero durante un plazo para ganar interesesDepósito a plazo en Banco Estado por 90 días
Plazos comunesDesde 30 días hasta 5 añosPlazo fijo a 180 días en Banco Santander
RentabilidadTasa fija o variable, afecta intereses ganados3% anual tasa fija en Banco BCI
RiesgoBajo, protegido por el Fondo de Garantía de DepósitosGarantía hasta UF 100.000 aprox.
Penalización por retiro anticipadoPuede implicar pérdida de intereses o cobro de una comisiónBanco de Chile cobra intereses prorrateados
Ejemplos específicosDepósitos en UF, en pesos, o ajustados por IPCDepósito en UF en Scotiabank con tasa variable

Si te quedaron dudas o quieres compartir tu experiencia con depósitos a plazo, déjanos tus comentarios. No olvides revisar otros artículos de nuestra web para seguir aprendiendo sobre finanzas personales y opciones de inversión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio