Se Puede Pagar La Pensión Alimenticia Con Fondos Previsionales En Chile

Sí, desde 2021 en Chile se permite pagar la pensión alimenticia con fondos previsionales retenidos de las AFP, marcando un hito legal clave.


En Chile, no es posible pagar la pensión alimenticia directamente con fondos previsionales. Los fondos previsionales, que corresponden a los ahorros acumulados en las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), están destinados exclusivamente para asegurar la jubilación del afiliado y no pueden ser utilizados para cubrir deudas o pagos personales como la pensión alimenticia antes de cumplir la edad legal de retiro.

Detallaremos las alternativas legales que existen para el cumplimiento del pago de la pensión alimenticia, explicaremos por qué los fondos previsionales están protegidos y analizaremos las vías judiciales y administrativas que pueden facilitar el cumplimiento de esta obligación, sin afectar los ahorros previsionales.

¿Por qué no se puede usar el fondo previsional para pagar pensión alimenticia?

Los fondos previsionales en Chile están regulados por leyes específicas que protegen estos recursos para el propósito único de asegurar una renta en la jubilación del cotizante. Según la legislación vigente, estos fondos no pueden ser embargados ni utilizados para otros fines antes de la edad de jubilación, salvo en casos muy específicos y autorizados, como la compra de una primera vivienda o la compra de ciertos seguros.

Por lo tanto, los fondos acumulados en la AFP no pueden ser utilizados ni embargados para el pago de pensión alimenticia mientras la persona está activa laboralmente o aun no ha cumplido la edad legal para pensionarse.

Alternativas para garantizar el pago de la pensión alimenticia

Dado que los fondos previsionales están protegidos, las siguientes opciones son las más comunes para asegurar el pago mensual de la pensión alimenticia:

  • Retención de remuneraciones: El juez puede ordenar que el empleador retenga directamente del sueldo del obligado la pensión alimenticia para entregarla al alimentario.
  • Embargo de bienes o cuentas corrientes: En caso de incumplimiento, se pueden embargar otros bienes o recursos financieros como cuentas bancarias, siempre que no sean previsionales.
  • Denuncia por incumplimiento: Si el obligado no paga, se puede iniciar un proceso judicial que puede incluir sanciones penales.

¿Qué pasa si el obligado a pagar pensión ya está jubilado?

Cuando el obligado a pagar pensión alimenticia ha accedido a su jubilación y recibe una pensión, la ley sí permite que se retengan montos directamente de esta pensión para cumplir con la obligación alimentaria. Esto incluye tanto la pensión del sistema público como privado. En ese caso, la AFP o el organismo previsional debe cumplir con la retención ordenada por la justicia.

Requisitos y procedimientos legales para utilizar fondos previsionales en el pago de pensión alimenticia

En Chile, el pago de la pensión alimenticia es una obligación legal que busca asegurar el bienestar de los menores o beneficiarios establecidos. Cuando el deudor enfrenta dificultades para cumplir con este compromiso, una alternativa que ha tomado relevancia es el uso de fondos previsionales para cubrir estas obligaciones.

Sin embargo, esta opción está sujeta a una serie de requisitos y procedimientos legales específicos que deben cumplirse para que sea válida y efectiva.

Requisitos clave para utilizar fondos previsionales

  • Existencia de una deuda judicialmente reconocida: Para que se autorice el uso de fondos previsionales, debe existir una sentencia judicial que establezca la obligación de pago de la pensión alimenticia.
  • Solicitud formal ante el tribunal competente: El beneficiario o el representante legal debe presentar una solicitud para que se autorice la retención o utilización de los fondos previsionales.
  • Verificación del monto adeudado: El tribunal debe comprobar el saldo de la deuda y la capacidad del fondo previsional para cubrir total o parcialmente la pensión alimenticia atrasada.
  • Gestión a través de la AFP: Una vez autorizado el uso de fondos, la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) correspondiente debe ejecutar el pago según lo ordenado por el tribunal.

Procedimiento legal paso a paso

  1. Presentación de la demanda o solicitud: El beneficiario presenta la demanda de alimentos o la solicitud de cobro mediante fondos previsionales ante el tribunal de familia.
  2. Notificación al deudor: El tribunal notifica al deudor de la demanda o solicitud, otorgándole un plazo para responder o regularizar su situación.
  3. Audiencia y resolución judicial: El tribunal evalúa las evidencias y dicta una resolución que puede autorizar el descuento o extracción de fondos previsionales.
  4. Comunicación con la AFP: La resolución se remite a la AFP para que proceda con el descuento o bloqueo de fondos.
  5. Pago de la pensión: La AFP realiza el pago directamente al beneficiario o a la entidad designada.

Ejemplo práctico

Si un padre tiene una deuda alimenticia de 2 millones de pesos y un saldo en su fondo AFP de 10 millones, el tribunal puede autorizar que se utilice ese monto para cubrir la deuda completa o parcial, facilitando así el cumplimiento de la obligación alimentaria.

Consejos prácticos para quienes desean iniciar este procedimiento

  • Revisar el estado de la deuda: Mantén un registro actualizado de las cuotas de pensión alimenticia.
  • Consultar con un abogado especialista en derecho de familia: Para asegurar que la solicitud se haga conforme a la normativa vigente.
  • Solicitar apoyo en la Unidad de Orientación de Tribunales de Familia: Muchas veces ofrecen orientación gratuita para estos trámites.
  • Verificar el saldo previsional antes de iniciar el proceso: Para asegurar que existen fondos suficientes que justifiquen la solicitud.

Comparativa de procedimientos según tipo de fondo previsional

Tipo de FondoPosibilidad de uso para pensión alimenticiaRestricciones principalesEjemplo de uso
AFP (Fondos de Pensiones)Permitido con autorización judicialDebe existir deuda judicial y procedimiento aprobadoUso de saldo para pagar pensión alimenticia atrasada
Fondos VoluntariosGeneralmente no utilizados para pensión alimenticiaDependen de normativa interna, no siempre accesiblesRara vez autorizados para pagos judiciales
Cuenta 2Puede ser usada con autorización judicialDebe tramitarse igual que para fondos AFPPago directo de deuda alimenticia

El uso de fondos previsionales para el pago de pensión alimenticia es una herramienta legal y efectiva para proteger los derechos de los menores y beneficiarios, siempre que se respeten los procesos judiciales y requisitos establecidos.

Preguntas frecuentes

¿Es posible usar fondos de AFP para pagar pensión alimenticia?

Sí, bajo ciertas condiciones legales, se puede solicitar el uso de fondos previsionales para cubrir la pensión alimenticia.

¿Qué procedimiento debo seguir para usar fondos previsionales en pensión alimenticia?

Debes presentar una solicitud judicial que autorice el retiro anticipado de los fondos para pagar la pensión.

¿Puedo retirar el 10% de mi AFP para pagar pensión alimenticia?

El retiro del 10% generalmente es personal, pero puede usarse para pensión si un juez lo ordena.

¿Qué pasa si no pago la pensión alimenticia?

El incumplimiento puede generar acciones legales, incluyendo multas y embargos, incluso sobre fondos previsionales.

Punto ClaveDescripción
Marco legalLa ley chilena permite el uso de fondos previsionales para pensión alimenticia bajo orden judicial.
RequisitosDemostrar incumplimiento o necesidad en tribunales para acceder a los fondos.
ProcedimientoSolicitar autorización judicial para retiro anticipado de fondos AFP.
LimitacionesEl retiro debe ser justificado y aprobado; no es automático ni garantizado.
ImplicacionesPuede afectar la jubilación futura, por lo que se debe evaluar bien.
AlternativasPagos regulares, embargos o acuerdos extrajudiciales para cubrir la pensión.

¿Tienes dudas o experiencias sobre este tema? ¡Déjanos tus comentarios abajo! Además, revisa otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre derecho familiar y pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio