Cómo Sacar a Un Arrendatario Que No Paga Según La Ley Chilena

Para sacar a un arrendatario moroso en Chile, debes iniciar un juicio de término de contrato y desalojo por no pago según la Ley de Arriendo.


Para sacar a un arrendatario que no paga según la ley chilena, es fundamental seguir un proceso legal estricto que protege tanto al dueño de la propiedad como al arrendatario, asegurando que se respeten los derechos de ambas partes. La normativa vigente establece que el arrendador debe notificar formalmente al arrendatario incumplido y, en caso de no recibir el pago, iniciar una demanda de desahucio o término de contrato por falta de pago ante el tribunal competente.

En este artículo te explicaré detalladamente los pasos legales que debes seguir para desalojar a un arrendatario moroso en Chile, las consideraciones legales que debes tener en cuenta y las opciones disponibles para asegurar un proceso eficiente y conforme a la ley.

Proceso Legal para Sacar a un Arrendatario que No Paga en Chile

El procedimiento para desalojar a un arrendatario que no cumple con el pago del arriendo está regulado principalmente por la Ley N° 18.101 sobre Arrendamientos de Predios Urbanos y el Código Civil chileno. A continuación, te detallo los pasos esenciales:

  1. Notificación de mora o requerimiento de pago: El arrendador debe informar por escrito al arrendatario que se encuentra en mora, indicando el monto adeudado y otorgando un plazo para que se regularice el pago. Es recomendable enviar esta notificación mediante carta certificada o cualquier medio que deje constancia.
  2. Interposición de demanda judicial: Si el arrendatario no paga en el plazo establecido, el arrendador debe presentar una demanda de desahucio por falta de pago ante el tribunal de letras competente, generalmente el del domicilio del inmueble.
  3. Trámite Judicial: El tribunal notificará al arrendatario para que comparezca y responda. Si no se presenta o no paga, el tribunal dictará una sentencia ordenando el desalojo.
  4. Ejecución de la sentencia: Una vez obtenida la orden judicial, el arrendatario debe desalojar el inmueble voluntariamente. En caso contrario, la autoridad de policía (como Carabineros) puede intervenir para hacer efectivo el desalojo.

Consideraciones Importantes

  • Prohibición de desalojos arbitrarios: En Chile, no se puede sacar a un arrendatario sin seguir el debido proceso judicial, incluso si no paga.
  • Plazos y notificaciones: El arrendador debe respetar todos los plazos legales para notificar y demandar. Saltarse estos pasos puede invalidar el proceso.
  • Derecho a la defensa: El arrendatario puede presentar excusas o pagar la deuda durante el proceso, lo que podría detener el desalojo.

Recomendaciones para Propietarios

  • Documentar todo: Guardar copias de contratos, recibos de pago, comunicaciones y notificaciones.
  • Uso de contrato escrito: Siempre formalizar el arrendamiento mediante un contrato escrito con cláusulas claras sobre pagos y sanciones.
  • Asesoría legal: Consultar a un abogado para asegurar que cada paso del proceso se haga conforme a la ley y evitar errores que prolonguen el procedimiento.

Pasos legales y documentación necesaria para iniciar el desalojo de un arrendatario moroso

Cuando un arrendatario moroso no cumple con el pago del arriendo en Chile, es fundamental seguir un proceso legal riguroso para evitar problemas y asegurar la recuperación del inmueble. La ley chilena protege tanto al propietario como al arrendatario, por lo que conocer los pasos adecuados es clave para un desalojo eficiente y dentro del marco legal.

1. Revisión y recopilación de documentos necesarios

Antes de iniciar cualquier acción, debes tener a mano la siguiente documentación imprescindible:

  • Contrato de arriendo firmado: Debe estar vigente y contener cláusulas claras sobre los pagos y consecuencias en caso de incumplimiento.
  • Comprobantes de pago: Para demostrar la mora del arrendatario, como boletas o transferencias bancarias.
  • Notificaciones o comunicaciones previas: Cualquier carta o aviso enviado al arrendatario solicitando el pago o informando sobre la mora.
  • Certificados de antecedentes o denuncias: En caso de que el arrendatario haya cometido daños o incumplimientos adicionales.

2. Envío de una carta de amonestación o requerimiento de pago

El primer paso formal es enviar una carta certificada de amonestación que detalle la deuda acumulada y exija el pago en un plazo determinado (usualmente 10 días hábiles). Este documento es fundamental para demostrar que se intentó solucionar el conflicto de manera amistosa.

3. Presentación de la demanda de desalojo por mora

Si el arrendatario no regulariza su situación tras la carta de amonestación, el propietario debe presentar una demanda judicial de desalojo por mora en el tribunal competente, generalmente el Juzgado de Letras.

Es importante incluir en la demanda:

  • Contrato de arriendo.
  • Pruebas de la deuda (facturas, boletas).
  • Notificaciones enviadas.
  • Solicitud explícita de desalojo y pago de las rentas adeudadas.

Ejemplo práctico:

Don Andrés, arrendador en Santiago, envió una carta certificada a su arrendatario tras 3 meses impago. Al no recibir respuesta ni pago, presentó la demanda judicial incluyendo el contrato, los comprobantes de pago recibidos y la carta certificada. En menos de 60 días se resolvió la orden de desalojo.

4. Audiencia y notificación al arrendatario

Una vez presentada la demanda, el tribunal cita a una audiencia donde se notificará al arrendatario para que pueda responder. En esta instancia, el arrendatario puede presentar defensas o acuerdos de pago. Si no se presenta, el proceso puede avanzar más rápidamente.

5. Ejecución de la orden de desalojo

Si el tribunal falla a favor del propietario, se dicta una orden de desalojo que debe ser ejecutada por un oficial de justicia. Este procedimiento debe realizarse bajo supervisión y respetando los tiempos que la ley estipula, para evitar conflictos o reclamos posteriores.

Tabla comparativa: Tiempo aproximado del proceso legal

EtapaDuración estimadaRecomendación práctica
Envió de carta de amonestación1-2 díasUtilizar correo certificado para respaldo legal
Presentación de demanda1-5 díasAsesorarse con un abogado para evitar errores formales
Audiencia y notificación30-45 díasPreparar toda la documentación para defender el caso
Ejecutar desalojo10-15 díasCoordinar con oficina de justicia para cumplimiento eficiente

Consejos prácticos para evitar complicaciones

  • Mantén siempre una copia firmada del contrato y comprobantes de pago.
  • Realiza seguimiento mensual de los pagos y notifica cualquier retraso inmediatamente.
  • Considera usar garantías adicionales como avales o pólizas de seguro de arriendo.
  • Consulta con un abogado especialista en arrendamientos urbanos para asesorar cada paso.

Recuerda que actuar con prontitud y respetar el proceso legal no solo protege tus derechos como propietario, sino que también evita fraudes y pérdidas económicas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un arrendatario moroso?

Es quien no cumple con el pago del arriendo en el plazo acordado según el contrato de arrendamiento.

¿Cuál es el primer paso para sacar a un arrendatario que no paga?

Notificar formalmente el incumplimiento, solicitando el pago o la desocupación voluntaria del inmueble.

¿Es necesario acudir a un juicio para desalojar a un arrendatario moroso?

Generalmente sí, porque el desalojo debe ser autorizado por un tribunal bajo la ley chilena.

¿Qué documentos son imprescindibles para iniciar un proceso de desalojo?

Contrato de arriendo, comprobantes de impago, y la notificación al arrendatario.

¿Cuánto tiempo puede tardar un proceso de desalojo?

Depende del tribunal, pero puede demorar desde unos meses hasta más de un año.

¿Puedo cobrar intereses por el arriendo impago?

Sí, si está estipulado en el contrato o según la tasa legal vigente en Chile.

Punto ClaveDescripción
Notificación FormalDebe realizarse por escrito para dejar constancia del impago y exigir pago o la salida.
Contrato de ArriendoDocumento fundamental que regula derechos, obligaciones y condiciones del arrendamiento.
Proceso JudicialSe debe presentar demanda de desalojo ante un tribunal civil para proceder legalmente.
Plazos de DesalojoVarían según el caso, pero usualmente el tribunal da un plazo para que el arrendatario desocupe.
Pago de Rentas AtrasadasEl arrendatario debe pagar las mensualidades que adeuda, incluyendo intereses si corresponde.
Asesoría LegalEs recomendable contar con apoyo jurídico para preparar el caso y realizar los trámites.
Evitar ViolenciaNo se debe intentar sacar al arrendatario por la fuerza, ya que la ley lo prohíbe.
Alternativas de ArregloAntes de recurrir al tribunal, se puede intentar un acuerdo de pago o desocupación voluntaria.

¡Te invitamos a dejar tus comentarios con dudas o experiencias y a revisar otros artículos de nuestra web que pueden ser de tu interés!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio