Con Cuántas Cartas De Amonestación Te Pueden Despedir En Chile

En Chile, recibir 3 cartas de amonestación por faltas graves puede justificar un despido legal según el Código del Trabajo.


En Chile, no existe un número específico de cartas de amonestación que automáticamente pueda justificar un despido por parte del empleador. La ley laboral chilena establece que el despido debe basarse en una causa justificada, ya sea por necesidades de la empresa, incumplimiento grave del trabajador o falta de probidad, entre otras razones, pero no en la cantidad de amonestaciones acumuladas. Sin embargo, las cartas de amonestación sí sirven como evidencia documental para probar conductas reiteradas que puedan fundamentar un despido por incumplimiento.

Para entender cómo funcionan las cartas de amonestación y su relación con el despido, es importante analizar la normativa laboral chilena, los tipos de causales de despido, y cómo estas cartas pueden influir en un proceso de terminación de la relación laboral. A continuación, detallaremos estos aspectos, explicando también las mejores prácticas para empleadores y trabajadores respecto al uso y recepción de amonestaciones.

¿Qué es una carta de amonestación en Chile?

Una carta de amonestación es un documento formal que el empleador entrega al trabajador para notificarle de una conducta inapropiada o incumplimiento de sus obligaciones laborales. Su objetivo principal es advertir y corregir la conducta sin llegar a medidas extremas como el despido. Algunas características importantes son:

  • Formalidad: Generalmente debe ser por escrito y especificar claramente la falta cometida.
  • Notificación: Se entrega directamente al trabajador y suele quedar copia en su archivo laboral.
  • Finalidad: Tiene un carácter correctivo y preventivo, no punitivo.

¿Cuándo pueden las amonestaciones llevar a un despido?

Según el Código del Trabajo de Chile, un despido por incumplimiento puede ser justificado si el trabajador comete faltas graves o reiteradas que afecten el buen funcionamiento de la empresa. Dentro de este contexto:

  • Una o varias amonestaciones previas pueden servir como prueba de que el empleador ha advertido al trabajador sobre sus conductas inadecuadas.
  • No existe un número estándar establecido; lo crucial es que las faltas sean suficientemente graves o reiteradas para justificar el despido.
  • El empleador debe demostrar que el trabajador tuvo oportunidad de corregir su comportamiento y que no lo hizo.

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

Para los trabajadores:

  • Solicitar copia de todas las amonestaciones recibidas.
  • Responder por escrito si consideran injustificadas las amonestaciones.
  • Corregir las conductas señaladas para evitar un despido injustificado.

Para los empleadores:

  • Documentar adecuadamente las faltas y amonestar formalmente al trabajador.
  • Garantizar que las amonestaciones sean claras, específicas y entregadas oportunamente.
  • Utilizar las amonestaciones como parte de un proceso disciplinario progresivo y justo.

Factores que influyen en la decisión de despido tras amonestaciones en empresas chilenas

En Chile, el proceso de despido laboral está regulado por normativas claras, pero uno de los temas más consultados es cuántas cartas de amonestación puede recibir un trabajador antes de ser despedido. La respuesta no es tan simple y depende de varios factores clave que influyen en la decisión final de la empresa. A continuación, exploraremos estos factores para que puedas entender mejor cómo funciona este proceso.

1. Naturaleza y gravedad de la falta cometida

No todas las faltas laborales se tratan igual. Por ejemplo, una amonestación por llegar tarde ocasionalmente no es igual a una que por una falta grave como el robo o incumplimiento de normas de seguridad. Las empresas suelen evaluar la seriedad del problema y esto puede determinar si una sola amonestación es suficiente para considerar un despido.

2. Política interna de la empresa

Cada empresa tiene su propio reglamento interno que establece cómo se aplican las amonestaciones y en qué casos se puede proceder con un despido. Algunas empresas manejan un esquema de tres amonestaciones para proceder, mientras que otras pueden ser más estrictas o flexibles según su cultura organizacional.

3. Historial laboral del trabajador

El comportamiento previo del empleado es fundamental. Un trabajador que ha demostrado un buen desempeño y conducta puede recibir un trato más favorable, mientras que alguien con un historial de reiteradas faltas probablemente enfrentará acciones más severas.

Ejemplo práctico:

Un trabajador que ha recibido dos amonestaciones por atrasos leves puede ser invitado a mejorar sin consecuencias severas, pero si posteriormente incurre en una falta grave, la empresa podría proceder directamente al despido.

4. Normativa legal vigente en Chile

El Código del Trabajo chileno establece que el despido debe tener una causa justificada, la que puede ser por incumplimiento de obligaciones o conducta indebida. La carta de amonestación es una forma de advertir antes de la medida extrema del despido, pero el empleador debe demostrar que las amonestaciones fueron comunicadas correctamente y que el trabajador tuvo oportunidad de corregir su conducta.

5. Documentación y comunicación efectiva

Es fundamental que las amonestaciones estén documentadas por escrito y que el trabajador haya sido notificado formalmente. Esto protege tanto al empleador como al empleado y evita conflictos legales posteriores. Además, la claridad en la comunicación permite que el trabajador entienda el motivo de la amonestación y las consecuencias en caso de repetición.

Resumen de factores y su impacto en el despido

FactorDescripciónImpacto en el despido
Gravedad de la faltaDesde leves (atrasos) a graves (robo, acoso)Mayor gravedad puede justificar despido inmediato
Política internaReglamento y procedimientos de la empresaDetermina número de amonestaciones requeridas
Historial del trabajadorConducta y desempeño previoMejor historial puede retrasar o evitar despido
Normativa legalReglas del Código del Trabajo chilenoExige causa justa y notificación formal
DocumentaciónAmonestaciones por escrito y comunicadasEvita conflictos legales y apoya decisiones

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

  • Para trabajadores: Es importante leer y entender las amonestaciones recibidas y buscar aclarar cualquier duda con el empleador para evitar problemas mayores.
  • Para empleadores: Mantener una comunicación clara y documentada es vital para aplicar medidas disciplinarias de forma justa y legal.
  • Ambos: Conocer los derechos y deberes según el Código del Trabajo es clave para prevenir conflictos y fomentar un ambiente laboral saludable.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una carta de amonestación?

Es un documento formal que el empleador entrega al trabajador para señalar conductas incorrectas o incumplimientos laborales.

¿Cuántas cartas de amonestación se necesitan para despedir a un trabajador en Chile?

No existe un número fijo, pero generalmente se requieren varias amonestaciones antes de proceder a un despido justificado.

¿Una carta de amonestación puede ser usada como prueba en un juicio laboral?

Sí, las cartas de amonestación son pruebas válidas para demostrar faltas graves o reiteradas.

¿Qué debo hacer si recibo una carta de amonestación?

Debes leerla cuidadosamente y responder por escrito si consideras que es injustificada o solicitar una reunión con tu empleador.

¿Las amonestaciones prescriben con el tiempo?

Sí, dependiendo del tipo de falta, las amonestaciones pueden perder validez después de un tiempo sin reincidencia.

¿Puedo negarme a firmar una carta de amonestación?

Sí, puedes negarte a firmar, pero es recomendable dejar constancia de tu rechazo o agregar tus observaciones.

Punto ClaveDescripción
DefiniciónDocumento que advierte al trabajador sobre infracciones o incumplimientos laborales.
ObjetivoCorregir conducta y evitar reincidencias.
Base legalRegulado por el Código del Trabajo y jurisprudencia chilena.
Requisito para despidoVarias amonestaciones pueden fortalecer la causal de despido por incumplimiento.
DuraciónLas amonestaciones pueden considerarse vigentes por un periodo determinado, que varía según la empresa.
ProcedimientoDebe entregarse por escrito y dejar constancia firmada o con observaciones del trabajador.
Derechos del trabajadorPuede responder o solicitar aclaraciones, y pedir revisión si considera injusta la amonestación.

Te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema y revisar otros artículos en nuestra web que te pueden interesar para estar siempre informado sobre tus derechos laborales en Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio