Cuándo es el pago del IFE y quiénes pueden acceder a este beneficio

El pago del IFE se realiza mensualmente; pueden acceder familias vulnerables inscritas en el Registro Social de Hogares.


El pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en Chile se realiza generalmente en fechas establecidas por el Gobierno, que suelen coincidir con los primeros días de cada mes, buscando apoyar a las familias frente a situaciones económicas adversas. Este beneficio está dirigido principalmente a hogares que cumplen con ciertos requisitos socioeconómicos, especialmente aquellos que han sido afectados por la pandemia y que no han recuperado su estabilidad financiera.

Explicaremos de manera detallada cuándo se efectúan los pagos del IFE y cuáles son los criterios para que las personas puedan acceder a este beneficio estatal, además de describir los distintos tipos de IFE que existen y cómo postular a ellos de forma correcta.

¿Cuándo es el pago del IFE?

El pago del IFE se realiza en fechas específicas que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia anuncia oportunamente. Por lo general, cada ciclo de pago corresponde a un mes calendario, y la transferencia del dinero se efectúa durante la primera quincena del mes siguiente. Por ejemplo:

  • Pago correspondiente a marzo se entrega en los primeros días de abril.
  • Pago correspondiente a abril se entrega en los primeros días de mayo.

Estas fechas pueden variar ligeramente dependiendo de la modalidad de pago y la plataforma a través de la cual se accede al beneficio.

¿Quiénes pueden acceder al IFE?

El IFE está destinado a familias en situación de vulnerabilidad económica, y para acceder a él, los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos generales:

  1. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
  2. Pertener a un tramo de ingresos o clasificación socioeconómica que el Gobierno determine como vulnerable o más necesitada, por ejemplo, pertenecientes a los primeros 80% o 90% de vulnerabilidad según el RSH.
  3. No contar con ingresos formales por sobre ciertos umbrales que varían según el tamaño del hogar.
  4. En algunos casos, se requiere que el hogar haya estado afectado por pérdida o reducción significativa de ingresos debido a la pandemia.

Además, existen distintas versiones del IFE, como el IFE Universal, IFE Laboral, IFE Ampliado, cada uno con criterios específicos de acceso ajustados a la realidad de los beneficiarios.

Tipos de IFE y su público objetivo

  • IFE Universal: destinado a la mayoría de los hogares inscritos en el RSH que cumplan con los requisitos básicos, sin necesidad de postulación.
  • IFE Laboral: apunta a trabajadores que hayan encontrado empleo formal bajo ciertas condiciones.
  • IFE Ampliado: se entrega a hogares que, aunque no califican para la versión universal, presentan necesidades económicas relevantes.

¿Cómo postular o recibir el IFE?

Para acceder al IFE Universal no es necesaria la postulación, ya que se entrega de forma automática a quienes cumplen los requisitos. En tanto, para otros tipos de IFE como el Laboral o el Ampliado, sí es necesario realizar una postulación a través de las plataformas oficiales habilitadas por el Gobierno.

El pago se puede recibir mediante depósitos en cuentas bancarias, transferencias al sistema Redbanc, o en casos específicos, pagos presenciales en sucursales de Banco Estado o cajas municipales.

Requisitos y documentación necesaria para postular al IFE en 2024

Para postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en 2024, es fundamental conocer los requisitos básicos y preparar la documentación adecuada. Este subsidio está diseñado para apoyar a las familias vulnerables y personas afectadas económicamente por la situación actual, por lo tanto, cumplir con las condiciones es clave para recibir el beneficio.

Requisitos principales para postular al IFE 2024

  • Registro Social de Hogares (RSH) vigente: La postulación exige que el hogar esté inscrito y actualizado en el RSH. Este registro clasifica a las familias según su situación socioeconómica y es el principal filtro para determinar la elegibilidad.
  • Ingresos del hogar: Los ingresos mensuales no deben superar ciertos límites establecidos para cada tramo del IFE. Por ejemplo, para 2024, el ingreso máximo familiar permitido es aproximadamente $700.000 CLP para hogares de hasta 3 personas, aumentando según el número de integrantes.
  • Composición familiar: Debe considerarse el número de integrantes que viven en el hogar, ya que el monto del IFE se calcula en base a esta información.
  • Situación laboral: Se priorizan quienes hayan sufrido una disminución significativa de ingresos, cesantía, o informalidad laboral durante el último año.

Documentación requerida para la postulación

Es recomendable tener a mano los siguientes documentos para agilizar el proceso:

  • Identificación oficial: Cédula de identidad o pasaporte vigente de quienes integran el hogar.
  • Certificado de Registro Social de Hogares: Debe estar actualizado y reflejar la situación actual del núcleo familiar.
  • Documentos que acrediten ingresos: Como liquidaciones de sueldo, declaración jurada de renta, o comprobantes de ingresos informales.
  • Comprobante de domicilio: Facturas de servicios básicos, contrato de arriendo o documento oficial que certifique la residencia.

Consejos prácticos para una postulación exitosa

  1. Actualizar el Registro Social de Hogares antes de postular: Esto evita rechazos por información desactualizada.
  2. Revisar los ingresos totales del hogar: Considerar todos los miembros que contribuyen económicamente para no exceder los límites establecidos.
  3. Guardar copias digitales y físicas: Tener respaldo de toda la documentación para resolver cualquier inconveniente durante la evaluación.
  4. Consultar con asesorías municipales: Muchas municipalidades ofrecen ayuda gratuita para la postulación y resolución de dudas.

Casos de uso y ejemplos prácticos

Por ejemplo, una familia de 4 personas con un ingreso mensual total de $1.800.000 CLP puede postular al tramo correspondiente del IFE si sus ingresos netos se encuentran dentro del límite establecido para ese grupo familiar. En cambio, un hogar con ingresos superiores a los límites establecidos no podrá acceder al beneficio, pero sí a otras ayudas sociales.

Tamaño del HogarLímite de Ingreso Mensual (CLP)Monto Estimado del IFE Mensual (CLP)
1-2 personas$500.000$100.000
3-4 personas$900.000$150.000
5 o más personas$1.200.000$200.000

Recuerda que estos valores pueden variar según actualizaciones oficiales. Por eso, es clave estar atento a los comunicados del gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el IFE?

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es un aporte económico otorgado por el Estado para ayudar a las familias afectadas por la pandemia.

¿Cuándo se realiza el pago del IFE?

Los pagos suelen efectuarse a fines de cada mes, pero las fechas específicas varían según el calendario oficial del gobierno.

¿Quiénes pueden acceder al IFE?

Familias inscritas en el Registro Social de Hogares con ingresos bajos o medios que cumplan con los requisitos establecidos.

¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del IFE?

Revisando en la página oficial del IFE o en el Registro Social de Hogares con tu RUT y clave única.

¿Se necesita postular para recibir el IFE?

En algunos períodos es automático, pero en otros se requiere realizar una postulación online.

¿El IFE se paga a personas independientes?

En general, está destinado a familias, pero existen modalidades para trabajadores independientes según la convocatoria.

Datos clave sobre el pago del IFE
AspectoDetalle
Fecha de pagoGeneralmente a fines de cada mes, según calendario oficial
RequisitosEstar inscrito en el Registro Social de Hogares y cumplir criterios de ingresos
MontoVaría según el tamaño del hogar y la etapa del IFE vigente
Cómo postularPor internet en portal oficial o automáticamente si corresponde
BeneficiariosFamilias vulnerables y sectores medios según convocatoria
ModalidadesIFE general, IFE laboral, y otros según situación
Medios de pagoDepósito bancario, caja de compensación, o pago presencial según caso

Deja tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte sobre beneficios sociales y ayudas estatales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio