Cuánto se descuenta por AFP y Fonasa en Chile y cómo calcularlo

En Chile, se descuenta un 10% para AFP y un 7% para Fonasa del sueldo imponible; multiplica tu renta bruta por esos porcentajes.


En Chile, el descuento por AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) y Fonasa (Fondo Nacional de Salud) corresponde a un porcentaje obligatorio que se deduce del sueldo bruto de los trabajadores para cubrir sus cotizaciones previsionales y de salud. Actualmente, el descuento para AFP es del 10% del sueldo imponible, mientras que para Fonasa o Isapre es aproximadamente un 7%, sumando un total cercano al 17% de descuento mensual.

Este artículo te explicará detalladamente cómo funcionan estos descuentos, cuáles son las bases imponibles para cada uno y cómo puedes calcular exactamente cuánto te descontarán de tu sueldo en función de tu ingreso bruto. Además, revisaremos ejemplos prácticos y recomendaciones para entender mejor cómo se estructura este sistema previsional y de salud en Chile.

¿Qué es la cotización a AFP y Fonasa en Chile?

La cotización previsional en Chile se compone principalmente de dos partes: el aporte a la AFP y la cotización de salud, ya sea a Fonasa o una Isapre.

  • Aporte AFP: corresponde al 10% del sueldo imponible y se destina a tu fondo de pensiones para tu jubilación.
  • Cotización de salud: equivale al 7% del sueldo imponible y cubre tu seguro de salud, ya sea en Fonasa (público) o una Isapre (privada).

Estos descuentos son obligatorios y se aplican sobre lo que se conoce como sueldo imponible, que generalmente corresponde al sueldo bruto menos ciertos descuentos legales que excluyen algunos beneficios, pero que en términos simples para la mayoría de los trabajadores es el sueldo bruto.

Detalles y porcentajes de descuentos

Además del 10% para AFP y 7% para Fonasa, existen otros costos adicionales que pueden afectar el monto descontado:

  • Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): parte del 10% de AFP incluye un porcentaje para este seguro, que es aproximadamente 1.53% para la mayoría de las AFP.
  • Comisión AFP: cada AFP cobra una comisión variable que puede ir entre el 0.77% y 1.44% del sueldo imponible, que también se descuenta junto al aporte previsional.

Por lo tanto, el descuento total para pensiones puede ser mayor al 10% debido a esta comisión y al seguro obligatorio.

Ejemplo práctico de cálculo

Supón que tu sueldo bruto mensual es de $1.000.000 CLP:

  1. Descuento AFP: 10% de $1.000.000 = $100.000
  2. Comisión AFP (ejemplo 1.2%): 1.2% de $1.000.000 = $12.000
  3. Seguro SIS: aproximadamente 1.53% de $1.000.000 = $15.300
  4. Cotización de salud (Fonasa): 7% de $1.000.000 = $70.000

Total descuentos: $100.000 + $12.000 + $15.300 + $70.000 = $197.300 CLP

En este ejemplo, descontarían casi un 20% del sueldo bruto, considerando todas las cotizaciones obligatorias.

Cómo calcular el descuento en forma sencilla

Para un cálculo rápido y práctico, puedes seguir estos pasos:

  • Multiplica tu sueldo bruto por 0.10 para obtener el descuento básico AFP.
  • A ese monto suma aproximadamente un 2.7% para comisión y seguro AFP.
  • Multiplica tu sueldo bruto por 0.07 para el descuento de salud (Fonasa o Isapre).
  • Suma todos los descuentos para obtener el total que se descontará de tu sueldo.

Recuerda que estos porcentajes pueden variar ligeramente según la AFP que elijas y si tienes un plan en una Isapre, donde las cotizaciones pueden ser mayores.

Recomendaciones para los trabajadores

  • Revisa siempre tu liquidación de sueldo para confirmar que los descuentos han sido aplicados correctamente.
  • Consulta las comisiones específicas de tu AFP para saber cuánto te están cobrando en comisiones.
  • Evalúa tu plan de salud para decidir si te conviene Fonasa o una Isapre, ya que puede afectar el monto descontado.
  • Usa simuladores previsionales disponibles para proyectar tu pensión futura según tus cotizaciones.

Factores que influyen en el porcentaje de descuento de AFP y Fonasa

En Chile, el descuento por AFP y Fonasa no es un valor fijo para todos, sino que depende de múltiples factores clave que determinan cuánto se retendrá de tu sueldo cada mes. Comprender estos factores es fundamental para manejar tus finanzas personales y anticipar correctamente tus ingresos líquidos.

Principales factores que afectan el descuento de AFP

  • Renta imponible: Es la base sobre la cual se calcula el porcentaje de descuento para tu AFP. Incluye tu sueldo bruto menos algunas cotizaciones legales.
    Ejemplo: Si tu sueldo bruto es $1.000.000 y tienes descuentos legales adicionales, la renta imponible puede ser menor, afectando el cálculo.
  • Tipo de AFP: En Chile existen distintas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cada una con comisiones diferentes. Algunas cobran 1,44% y otras hasta 1,53% o más, lo que influye en el porcentaje total descontado.
  • Edad y periodo de cotización: Aunque no modifican el porcentaje de cotización obligatoria, sí pueden afectar la elección de fondos y por ende el rendimiento final, lo que indirectamente impacta el cálculo final del flujo de ahorro.

Factores que influyen en el descuento de Fonasa

  • Tramo de ingresos: Fonasa aplica un descuento del 7% de la renta imponible, pero tu nivel de ingresos puede determinar si tienes derecho a subsidios o si calificas para regímenes especiales dentro del sistema público de salud.
  • Situación laboral y tipo de contrato: Trabajadores dependientes, independientes o informales pueden tener variaciones en cómo se efectúan los descuentos y cómo se calcula la base imponible.
  • Beneficios y cargas familiares: En ciertos casos, tener cargas familiares puede afectar beneficios asociados a Fonasa, aunque no el porcentaje de descuento directamente, sí puede modificar la experiencia y costos en el servicio de salud.

Tabla comparativa de factores y su impacto

FactorAFPFonasa
Renta imponibleBase para cálculo del descuentoBase para descuento del 7%
Tipo de entidadDiferentes comisiones según AFPEs único, Fonasa es público
EdadImpacta en elección de fondos y rendimientoNo afecta descuentos
Contrato y situación laboralAplica para todos los trabajadores formalesPuede variar para independientes

Consejos prácticos para entender tus descuentos

  1. Revisa tu liquidación de sueldo mensual para verificar los descuentos aplicados y asegurarte que sean correctos.
  2. Consulta la comisión de tu AFP para conocer cuánto te descuentan por gestión, ya que este porcentaje varía según la administradora.
  3. Ten claro tu sueldo imponible, pues es el valor real que usan para calcular los descuentos y no necesariamente coincide con tu sueldo bruto.
  4. Considera asesorarte con un experto para optimizar tu plan de pensiones y comprender beneficios adicionales o regímenes especiales en Fonasa.

Recordemos que el correcto entendimiento de estos descuentos fortalece nuestra planificación financiera y evita sorpresas desagradables al momento de recibir el sueldo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto es el descuento obligatorio para AFP en Chile?

El descuento para AFP generalmente es del 10% del sueldo imponible, al que se suman comisiones que varían según la administradora.

¿Qué porcentaje se descuenta para Fonasa?

El descuento para Fonasa corresponde al 7% del sueldo imponible, destinado a la salud pública.

¿Cómo calcular el sueldo líquido después de los descuentos?

Resta el 10% de AFP y el 7% de Fonasa del sueldo bruto y considera otros descuentos legales para obtener el sueldo líquido.

¿Puedo elegir entre Fonasa y una Isapre?

Sí, los trabajadores pueden optar por Fonasa o una Isapre, pero el descuento de salud sigue siendo el mismo 7% del sueldo imponible.

¿Qué es el sueldo imponible?

Es el monto sobre el cual se aplican los descuentos previsionales y de salud; incluye el sueldo base y ciertas asignaciones.

ConceptoPorcentaje de descuentoAplicaciónNotas
AFP10%Sueldo imponibleMás comisión extra según AFP
Comisión AFPVaría (0,77% a 1,44%)Sueldo imponibleDepende de la AFP elegida
Fonasa / Salud7%Sueldo imponiblePara salud pública o Isapre
Sueldo imponible100%Base para descuentosIncluye sueldo base + asignaciones

¿Te quedó alguna duda o quieres compartir tu experiencia con AFP y Fonasa? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio