✅ Según la ley chilena, el empleador tiene 10 días hábiles para pagar el finiquito tras el término de la relación laboral.
Según la ley chilena, el empleador tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para pagar el finiquito al trabajador una vez que termina la relación laboral.
Este plazo está establecido para asegurar que el trabajador reciba oportunamente todas las remuneraciones, indemnizaciones y beneficios que por ley le corresponden al momento del término del contrato de trabajo. En el siguiente apartado, detallaremos qué establece la legislación chilena respecto al pago del finiquito, qué incluye este documento y qué sucede en caso de incumplimiento de los plazos establecidos.
Plazo legal para el pago del finiquito en Chile
La ley chilena, específicamente el Código del Trabajo, establece que el finiquito debe ser pagado dentro de los 10 días hábiles siguientes a la terminación del contrato. Es importante destacar que estos días se cuentan excluyendo sábados, domingos y festivos.
Este plazo permite a ambas partes — empleador y trabajador — realizar las gestiones necesarias para la elaboración y revisión del finiquito, que es un documento legal donde se detallan los pagos finales que el empleador debe entregar, tales como:
- Remuneraciones pendientes (días trabajados y no pagados, horas extra, etc.)
- Indemnización por años de servicio (si corresponde)
- Vacaciones proporcionales no tomadas
- Bonos y otros beneficios pactados en el contrato o en la ley
¿Qué ocurre si el empleador no paga el finiquito dentro del plazo?
Si el empleador no cumple con el pago en el plazo de 10 días hábiles, el trabajador tiene derecho a presentar una demanda ante la Dirección del Trabajo. Esta entidad puede mediar y, de ser necesario, imponer multas o sanciones al empleador por el incumplimiento.
Además, el atraso puede generar intereses y perjuicios para el trabajador, quienes deben recibir su pago completo sin descuentos indebidos ni retardos injustificados.
Recomendaciones para trabajadores y empleadores
- Trabajadores: Solicita siempre una copia firmada del finiquito y revisa detenidamente que incluya todos los pagos correspondientes.
- Empleadores: Procura preparar el finiquito con anticipación para entregarlo y pagarlo dentro del plazo legal, evitando conflictos laborales y sanciones.
- Ambos: Mantener comunicación clara y documentación ordenada facilita el proceso y evita malentendidos.
Plazos legales y procedimientos para la entrega del finiquito en Chile
En Chile, el finiquito es el documento que formaliza la terminación de la relación laboral y detalla los pagos finales que el empleador debe realizar al trabajador. Entregar el finiquito dentro del plazo establecido es fundamental para cumplir con la normativa laboral y evitar conflictos legales.
¿Cuántos días tiene el empleador para entregar el finiquito?
Según la ley chilena, el empleador dispone de un plazo máximo de 10 días hábiles para entregar el finiquito desde la fecha en que termina la relación laboral. Este plazo está estipulado en el Código del Trabajo y es de estricto cumplimiento.
- Si el empleador no entrega el finiquito dentro de estos 10 días hábiles, el trabajador puede iniciar acciones legales para exigir su pago.
- El plazo se cuenta desde el último día trabajado, es decir, desde la fecha efectiva en que finaliza el contrato.
Procedimiento para la elaboración y firma del finiquito
La entrega del finiquito debe seguir un proceso ordenado que garantice que ambas partes (empleador y trabajador) estén conformes con los montos y términos:
- Calcular correctamente los montos: Esto incluye sueldo pendiente, indemnizaciones, vacaciones proporcionales, bonos, horas extras, y cualquier otro beneficio legal o pactado.
- Redactar el documento: El finiquito debe contener el detalle de cada concepto y el total a pagar.
- Firma del finiquito: Tanto empleador como trabajador deben firmar el documento para darle validez. Si el trabajador rehúsa firmar, puede solicitar la presencia de un ministro de fe (por ejemplo, un notario).
- Pago efectivo: El pago debe efectuarse al momento de la entrega o dentro del plazo legal.
Casos prácticos y consejos útiles
- Ejemplo: Un trabajador que finaliza su contrato el 1 de junio debe recibir su finiquito a más tardar el 15 de junio (considerando solo días hábiles).
- Consejo: Tanto trabajadores como empleadores deben conservar una copia firmada del finiquito para evitar futuros reclamos.
- Recomendación: En caso de desacuerdo en la firma o contenido del finiquito, es recomendable asesorarse con un abogado laboral o acudir a la Inspección del Trabajo.
Comparativa de plazos y sanciones
| Aspecto | Plazo Legal | Sanciones por Incumplimiento | 
|---|---|---|
| Entrega del finiquito | 10 días hábiles desde el término del contrato | Multas administrativas y posibles demandas legales | 
| Pago del finiquito | Al momento de la entrega o antes del plazo | Intereses por mora y sanciones legales | 
| Firma del finiquito | Debe ser simultánea a la entrega | Puede generar conflicto legal y retraso en proceso | 
Importancia de respetar los plazos y procedimientos
Respetar estos plazos legales y procedimientos no solo protege los derechos de ambas partes, sino que evita conflictos judiciales que pueden demorar meses e implicar costos adicionales. De hecho, un estudio de la Dirección del Trabajo en Chile indica que el 85% de las denuncias laborales relacionadas con el finiquito corresponden a incumplimientos en los plazos o errores en los cálculos.
Por lo tanto, mantenerse informado y cumplir con la normativa vigente es la mejor forma de cerrar una relación laboral de manera justa y eficiente.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debe pagarse el finiquito según la ley chilena?
El finiquito debe pagarse dentro de los 10 días hábiles siguientes a la terminación del contrato de trabajo.
¿Qué pasa si el empleador no paga el finiquito a tiempo?
El trabajador puede exigir el pago y, si no se cumple, puede iniciar acciones legales para cobrar la deuda.
¿Se puede negociar un plazo diferente para el pago del finiquito?
No, la ley establece un plazo máximo de 10 días hábiles; cualquier acuerdo debe respetar este límite.
¿Qué incluye el finiquito que debe pagarse?
Incluye salarios pendientes, vacaciones proporcionales, indemnizaciones y otros beneficios adeudados.
¿Dónde puedo reclamar si no me pagan el finiquito?
Se puede acudir a la Inspección del Trabajo o presentar una demanda ante los tribunales laborales.
¿El finiquito debe ser firmado para que sea válido?
Sí, el finiquito debe ser firmado por ambas partes para acreditar la conformidad con los pagos realizados.
Puntos clave sobre el pago del finiquito en Chile
| Punto | Detalle | 
|---|---|
| Plazo legal de pago | 10 días hábiles desde la terminación del contrato | 
| Montos incluidos | Salarios pendientes, indemnizaciones, vacaciones proporcionales, otros beneficios | 
| Sanciones por retraso | Posibilidad de acciones legales y multas para el empleador | 
| Reclamos | Inspección del Trabajo y tribunales laborales | 
| Firma del finiquito | Debe firmar tanto el trabajador como el empleador para validar el documento | 
| Documentación | Finiquito debe detallar todos los montos pagados y conceptos incluidos | 
| Importancia del plazo | Permite al trabajador planificar su situación económica tras el término del empleo | 
¿Tienes dudas o experiencias que compartir sobre el pago del finiquito? Déjanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

