Hasta Qué Edad Se Debe Pagar Pensión Alimenticia En Chile

En Chile, la pensión alimenticia se paga hasta los 21 años, pero puede extenderse hasta los 28 si el hijo estudia y lo justifica legalmente.


En Chile, la obligación de pagar pensión alimenticia generalmente se extiende hasta que el hijo cumpla 18 años, que es la mayoría de edad legal. Sin embargo, existen situaciones específicas en las que esta obligación puede prolongarse más allá de esa edad, como cuando el hijo está estudiando o tiene alguna discapacidad.

En este artículo analizaremos en detalle hasta qué edad se debe pagar la pensión alimenticia en Chile, las condiciones que permiten extender el pago y las normativas legales asociadas. Además, revisaremos casos prácticos y recomendaciones para los padres y madres que deben o reciben esta pensión.

Edad límite para pagar pensión alimenticia en Chile

La legislación chilena establece que la obligación alimentaria se mantiene hasta que el hijo menor cumpla la mayoría de edad, es decir, hasta los 18 años. En este sentido, una vez alcanzada esta edad, el progenitor ya no está obligado a seguir pagando la pensión alimenticia, salvo excepciones.

Extensión de la pensión alimenticia más allá de los 18 años

La obligación puede prolongarse cuando:

  • El hijo continúa estudiando: Si el hijo mayor de edad está cursando estudios superiores o técnicos de manera seria y regular, el tribunal puede ordenar el pago de pensión alimenticia hasta que termine su carrera o hasta los 28 años como máximo.
  • Discapacidad o incapacidad: En caso de que el hijo tenga alguna discapacidad física o mental que le impida sostenerse por sí mismo, la obligación de pago puede extenderse indefinidamente, según lo determine un tribunal.

Fundamentos legales para la extensión

El artículo 321 del Código Civil chileno señala que la obligación de alimentar persiste mientras el alimentista necesite y el alimentante pueda concederlo. Esto implica que, pese a la mayoría de edad, si el hijo sigue dependiendo económicamente por razones razonables (estudios o discapacidad), la pensión puede continuar.

Aspectos prácticos y recomendaciones

Para quienes deben pagar o recibir pensión alimenticia, es importante saber:

  • Documentación: Presentar certificados de estudio o informes médicos ante tribunales para justificar la continuación del pago.
  • Acuerdos extrajudiciales: En algunos casos, padres pueden llegar a acuerdos privados para extender o modificar el monto de la pensión.
  • Revisión judicial: Si las circunstancias cambian, como la finalización de estudios o mejora en la situación económica, se puede solicitar una modificación o término de la pensión alimenticia.

Requisitos legales y excepciones para el término del pago de pensión alimenticia

En Chile, el pago de pensión alimenticia está regulado por normativas específicas que buscan proteger los derechos de los beneficiarios, generalmente los hijos. Sin embargo, existen requisitos legales y excepciones que determinan hasta cuándo se debe cumplir con esta obligación.

Requisitos legales para el término del pago

El Código Civil y la Ley de Alimentos establecen que la pensión alimenticia debe pagarse mientras el beneficiario se encuentre en situación de dependencia económica, lo que usualmente significa hasta que el hijo alcance la mayoría de edad (18 años). No obstante, existen circunstancias que extienden este período:

  • Estudios Superiores: Si el hijo está cursando educación universitaria o técnica superior, el pago puede prolongarse hasta los 24 años, siempre y cuando demuestre avance y dedicación.
  • Incapacidad o discapacidad: En casos donde el beneficiario presenta una discapacidad física o mental que lo imposibilita para trabajar o independizarse, la obligación de pago puede mantenerse indefinidamente.
  • Emancipación legal: Si el hijo se emancipa legalmente antes de la mayoría de edad, el pago puede cesar, aunque este proceso es poco común y requiere autorización judicial.

Excepciones y casos especiales

Además de los casos anteriores, existen situaciones que pueden modificar la obligación de pagar pensión alimenticia:

  1. Renuncia voluntaria del beneficiario: Si el hijo decide renunciar a la pensión, esto debe ser aprobado por un tribunal para asegurar que no haya coacción.
  2. Inexistencia de necesidad: Cuando el beneficiario comienza a generar ingresos suficientes para su sustento, el juez puede reducir o terminar el pago.
  3. Incumplimiento del beneficiario: En casos donde el hijo no se esfuerza razonablemente en sus estudios o trabajo, el tribunal puede evaluar la suspensión de la pensión.

Ejemplos prácticos y casos de uso

Ejemplo 1: Un joven de 22 años que aún estudia ingeniería en la universidad y no percibe ingresos puede seguir recibiendo pensión alimenticia hasta los 24 años.

Ejemplo 2: Una persona con discapacidad intelectual que no puede trabajar ni vivir independientemente mantendrá el derecho a recibir pensión alimenticia durante toda su vida.

Recomendaciones para padres y beneficiarios

  • Documentar cuidadosamente el progreso académico o laboral para presentar ante el tribunal en caso de extensión o modificación del pago.
  • Consultar con un abogado especializado en derecho de familia para evaluar situaciones específicas y posibles excepciones.
  • En caso de desacuerdos, siempre buscar la vía del arreglo judicial o mediación para evitar conflictos prolongados.

Tabla comparativa de situaciones que afectan el término de la pensión alimenticia

SituaciónEdad límiteCondición para extensiónEjemplo
Mayoría de edad sin estudios18 añosNo hay extensiónJoven que trabaja y se independiza
Estudios superioresHasta 24 añosDemostrar avance académicoUniversitario en carrera profesional
DiscapacidadIndefinidoIncapacidad para trabajarHijo con discapacidad severa
Emancipación legalAntes de 18 añosAprobación judicialMenor con autorización para vivir solo

Preguntas frecuentes

¿Hasta qué edad se debe pagar pensión alimenticia en Chile?

Generalmente, hasta que el hijo cumpla 18 años o termine sus estudios superiores, pero puede extenderse si está estudiando o tiene alguna discapacidad.

¿La pensión alimenticia termina automáticamente al cumplir 18 años?

No necesariamente, si el hijo sigue estudiando o no puede mantenerse por sí mismo, el pago puede continuar.

¿Qué hacer si el hijo quiere dejar de recibir pensión alimenticia después de los 18 años?

Se debe solicitar una modificación judicial para suspender o reducir la pensión alimenticia.

¿Puede la pensión alimenticia extenderse para hijos con discapacidad?

Sí, en estos casos la protección se mantiene mientras el hijo necesite apoyo económico.

¿Qué pasa si el obligado no paga la pensión alimenticia?

Se pueden aplicar sanciones legales, incluyendo multas y medidas de apremio como la prisión.

Puntos clave sobre la pensión alimenticia en Chile

  • La pensión alimenticia se paga para cubrir necesidades básicas: alimentación, salud, educación y vivienda.
  • La obligación generalmente termina a los 18 años o al término de los estudios regulares.
  • Si el hijo está estudiando, la pensión puede extenderse hasta los 24 años.
  • En caso de discapacidad, la pensión puede extenderse indefinidamente mientras exista necesidad.
  • La pensión debe ser justa y proporcional a los ingresos del obligado.
  • Los cambios en la situación económica o en la necesidad del receptor pueden ser motivo para modificar la pensión.
  • El incumplimiento en el pago puede conllevar sanciones judiciales.
  • La pensión puede ser solicitada por el representante legal del hijo o por el propio hijo si es mayor de edad.
  • Existen tribunales de familia encargados de fiscalizar y ordenar el pago de pensiones alimenticias.

¿Tienes alguna duda o experiencia que quieras compartir? Déjanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio