Pueden las Rentas Vitalicias Recibir el Pago del PGU en Chile

¡Sí! Las Rentas Vitalicias pueden recibir el Pago Garantizado Universal (PGU) en Chile, otorgando mayor seguridad económica.


Las rentas vitalicias, en Chile, no pueden recibir el pago del Pilar de Protección Universal (PGU) directamente, ya que el PGU está diseñado para beneficiar a quienes no cuentan con pensión o tienen pensiones muy bajas. El PGU actúa como un complemento para asegurar un ingreso mínimo mensual a las personas mayores de 65 años que cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos y no sobrepasen un umbral de ingresos. Por lo tanto, quienes ya reciben una renta vitalicia con montos superiores al límite establecido, quedan excluidos del beneficio del PGU.

En este artículo se abordará en detalle cómo funciona el PGU en relación con las rentas vitalicias en Chile, los criterios de elegibilidad para el pago del PGU, y cómo se calcula la compatibilidad entre estos beneficios. Además, se explicarán las implicancias para los pensionados que reciben rentas vitalicias y qué opciones existen para acceder a un ingreso complementario, si corresponde.

¿Qué es el Pilar de Protección Universal (PGU)?

El PGU es un beneficio estatal que entrega un monto mensual garantizado para personas mayores de 65 años que no tengan una pensión o esta sea inferior a un monto base establecido por ley. En 2024, el PGU garantiza un ingreso mínimo de aproximadamente $185.000 pesos chilenos mensuales.

Requisitos para acceder al PGU

  • Ser mayor de 65 años.
  • No contar con pensión o tener una pensión inferior al monto base del PGU.
  • Pertenecer al 90% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

Compatibilidad del PGU con Rentas Vitalicias

Las rentas vitalicias son un tipo de pensión que se recibe cuando una persona opta por contratar una compañía de seguros con el ahorro acumulado en su cuenta individual de AFP para recibir pagos periódicos de por vida. Si una persona recibe una renta vitalicia cuyo monto supera el límite mínimo establecido para el PGU, no podrá acceder a este beneficio complementario.

En caso de que la renta vitalicia sea inferior al monto garantizado por el PGU, el Estado pagará la diferencia para alcanzar el monto mínimo, pero no se entrega un doble pago. Por ejemplo:

Tipo de pensiónMonto mensual (CLP)PGU complementario
Renta vitalicia $100.000$100.000$85.000 (para totalizar $185.000)
Renta vitalicia $200.000$200.000Sin PGU
Sin pensión$0$185.000 (PGU completo)

Recomendaciones para pensionados con rentas vitalicias

  • Verificar el monto de la renta vitalicia: Si es inferior al PGU, es posible solicitar el complemento.
  • Consultar el Registro Social de Hogares: La elegibilidad depende de la calificación socioeconómica.
  • Evaluar alternativas de ahorro o complementos: En caso de no ser elegible para el PGU, existen otros beneficios sociales que podrían apoyar.

Requisitos y procedimiento para que beneficiarios de rentas vitalicias accedan a la PGU

Para que los beneficiarios de rentas vitalicias puedan acceder al Pago del Garantizado Universal (PGU) en Chile, deben cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos establecidos por la ley. La PGU es un aporte estatal que busca fortalecer el ingreso mensual de las personas de la tercera edad o con discapacidad, complementando las pensiones o rentas que ya reciben.

Principales requisitos para acceder a la PGU

  • Edad mínima: El beneficiario debe tener al menos 65 años o ser menor si cuenta con una discapacidad calificada.
  • Residencia: Debe ser residente en Chile con comprobante de domicilio válido.
  • Ingreso mensual: Que la suma de su renta vitalicia y otros ingresos no supere el límite establecido para la PGU, que generalmente se sitúa en el rango más bajo de ingresos.
  • No recibir otras prestaciones incompatibles: Por ejemplo, personas que ya reciben ciertos subsidios estatales pueden quedar excluidas.

Procedimiento para solicitar la PGU siendo beneficiario de una renta vitalicia

  1. Reunir documentación: Identificación oficial, comprobante de renta vitalicia emitido por la aseguradora, y documentos que acrediten la residencia y otros ingresos.
  2. Solicitar la postulación: Generalmente se realiza a través del Instituto de Previsión Social (IPS) o en oficinas municipales autorizadas.
  3. Evaluación socioeconómica: El organismo encargado revisará la información, verificando que el beneficiario cumple con los criterios económicos y sociales.
  4. Notificación y pago: Una vez aprobado, el beneficiario recibirá el pago mensual de la PGU, que se complementará con la renta vitalicia.

Ejemplo concreto

Imaginemos a don Carlos, un hombre de 68 años que recibe una renta vitalicia mensual de $150.000 CLP. Si el límite de ingresos para acceder a la PGU es de $350.000 CLP, y don Carlos no tiene otras rentas significativas, podrá solicitar el complemento PGU y recibir un aporte adicional que lo acerque o supere ese tope, mejorando sustancialmente su calidad de vida.

Consejos prácticos para facilitar el acceso a la PGU

  • Verifica periódicamente tus ingresos: Llevar un registro claro de todos tus ingresos evitará sorpresas en la evaluación.
  • Actualiza tus datos en el IPS: Mantener tu información personal y de contacto al día agiliza el proceso.
  • Consulta en tu municipalidad: Algunas comunas ofrecen apoyo personalizado para la postulación a la PGU.

Comparativa de requisitos PGU para beneficiarios de rentas vitalicias vs. otros pensionados

CategoríaEdad mínimaLímite de ingresosDocumentación adicionalCompatibilidad con otros beneficios
Beneficiarios de rentas vitalicias65 añosIngresos totales ≤ $350.000 CLPComprobante renta vitaliciaPuede recibir PGU si no tiene otros subsidios
Otros pensionados65 añosIngresos totales ≤ $400.000 CLPComprobante pensiónAlgunos subsidios excluyen PGU

Investigar y entender estos requisitos es fundamental para que los beneficiarios de rentas vitalicias no pierdan la oportunidad de complementar su pensión con la PGU.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una renta vitalicia?

Es un pago periódico que se recibe de por vida, generalmente contratado con una compañía de seguros, tras jubilarse.

¿Qué es el PGU en Chile?

El PGU (Pensión Garantizada Universal) es un aporte estatal para asegurar una pensión mínima a los adultos mayores.

¿Pueden las rentas vitalicias recibir el PGU?

No, quienes reciben una renta vitalicia generalmente no califican para el PGU, ya que esta pensión busca apoyar a quienes no tienen ingresos previsionales suficientes.

¿Cómo afecta el recibir una renta vitalicia al acceso a otras ayudas estatales?

El monto recibido por la renta vitalicia puede impedir acceder a ciertos beneficios, pues se considera ingreso previsional.

¿Qué alternativas existen para complementar la pensión si tengo una renta vitalicia?

Se puede considerar un retiro programado o bonos estatales específicos para adultos mayores vulnerables.

Punto ClaveDescripción
Definición de renta vitaliciaPago mensual o anual de por vida entregado por una aseguradora tras jubilación.
PGUPensión estatal para quienes no tienen pensión o es muy baja, con requisitos de edad y residencia.
Compatibilidad PGU y renta vitaliciaNo compatible, el PGU no se entrega a quienes perciben rentas vitalicias.
Requisitos para PGUSer mayor de 65 años, residir en Chile y tener una pensión inferior al mínimo establecido.
Alternativas para complementar la pensiónBonos, ayudas sociales y otros tipos de pensión como el retiro programado.
Importancia de asesoríaConsultar a expertos para optimizar la jubilación y entender beneficios.

¿Tienes alguna duda o experiencia que quieras compartir? Déjanos tu comentario abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio