Qué derechos tengo si tengo contrato a plazo fijo y estoy embarazada

Si tienes contrato a plazo fijo y estás embarazada, tienes derecho a fuero maternal, licencia por prenatal y postnatal, y protección ante despidos injustificados.


Si tienes un contrato a plazo fijo y estás embarazada, en Chile cuentas con una serie de derechos laborales protegidos por la ley, que buscan asegurar tu estabilidad laboral y bienestar durante el embarazo y después del nacimiento de tu hijo. Entre ellos, destaca la prohibición de despido desde el inicio del embarazo hasta un año después del término del permiso postnatal.

En este artículo explicaremos en detalle cuáles son esos derechos específicos para trabajadoras con contrato a plazo fijo, las condiciones que debes conocer para proteger tu empleo y cómo proceder en caso de que tu empleador no respete estas normas. Además, abordaremos las particularidades del contrato a plazo fijo y cómo impacta en la estabilidad laboral durante el embarazo.

Protección legal para trabajadoras embarazadas con contrato a plazo fijo

En Chile, el Estatuto Laboral establece que las trabajadoras embarazadas gozan de una protección especial contra el despido. Esto significa que no pueden ser despedidas desde el inicio del embarazo y hasta un año después del término del permiso postnatal.

Para las trabajadoras con contrato a plazo fijo, esta protección es igual de válida que para quienes tienen contrato indefinido. Sin embargo, hay que tener en cuenta que:

  • El contrato a plazo fijo puede renovarse o no: Si tu contrato vence durante el embarazo, el empleador podría decidir no renovarlo, lo que técnicamente no sería un despido, sino término natural del contrato.
  • Si el contrato se vence durante el embarazo, tienes derecho a una indemnización: Si el empleador decide no renovar tu contrato durante el embarazo o el fuero postnatal, y no existe una causa justificada para ello, este acto puede ser considerado un despido indirecto, y podrías exigir indemnización y protección.
  • El fuero maternal protege incluso en contratos a plazo fijo: Esto significa que, aunque tu contrato sea temporal, el despido sin causa justificada durante el embarazo o el postnatal es ilegal y susceptible de denuncia.

Requisitos para ejercer tu derecho y procedimientos recomendados

Para hacer valer tus derechos, es importante que:

  • Informe a tu empleador sobre tu estado de embarazo: Es recomendable hacerlo por escrito y con copia para ti, para dejar constancia.
  • Conserva tu certificado médico: que acredite tu embarazo y las fechas correspondientes, ya que es un documento fundamental para hacer valer tu fuero maternal.
  • Consulta a la Inspección del Trabajo: Si sospechas que tu empleador no está respetando tu derecho a la estabilidad laboral, puedes acudir a esta entidad para interponer una denuncia o asesorarte.

Permisos y beneficios durante el embarazo con contrato a plazo fijo

  • Permisos para controles médicos: La ley otorga permisos para asistir a controles prenatales sin pérdida de remuneración, también válidos para trabajadoras con contrato a plazo fijo.
  • Licencia médica por riesgos del embarazo: Si tu salud o la del bebé está en riesgo, puedes acceder a licencias médicas especiales durante el embarazo.
  • Permiso postnatal y fuero maternal: Al término del embarazo, tienes derecho al permiso postnatal (6 semanas antes del parto y 12 semanas después, o las que correspondan según la ley) y durante este periodo, tu contrato se mantiene protegido.

Protección especial por fuero maternal en contratos a plazo fijo

Cuando una trabajadora con contrato a plazo fijo queda embarazada, la legislación chilena le otorga una protección especial conocida como fuero maternal. Esta garantía está diseñada para evitar que la empleadora pueda despedir a la trabajadora debido a su estado de embarazo, asegurando así la estabilidad laboral durante un período crítico.

¿Qué es el fuero maternal y cómo se aplica en contratos a plazo fijo?

El fuero maternal es un derecho que protege a la trabajadora desde el momento en que se encuentra embarazada hasta 1 año después del término del permiso postnatal parental. En el caso de los contratos a plazo fijo, la ley establece que aunque el contrato tenga una fecha de término establecida, no puede finalizar durante el período de fuero, salvo que se cumpla alguna de las condiciones legales excepcionales.

Esto significa que si una trabajadora queda embarazada durante su contrato, la empresa debe respetar su estabilidad laboral y no puede dejarla cesante arbitrariamente.

Condiciones específicas para contratos a plazo fijo con fuero maternal

  • Prórroga automática: Si el contrato vence durante el fuero maternal, se debe prorrogar automáticamente hasta que finalice este periodo.
  • Notificación obligatoria: La trabajadora debe informar a la empresa sobre su embarazo con el fin de activar el fuero.
  • Protección contra despidos injustificados: La empresa puede despedir solo por causas legales justificadas y debe contar con autorización de un juez para hacerlo durante el fuero.

Ejemplo práctico

Supongamos que Ana tiene un contrato a plazo fijo que termina el 30 de junio y se entera que está embarazada el 1 de mayo. Según la ley, su contrato no puede finalizar el 30 de junio, sino que debe extenderse hasta que termine el fuero maternal, por ejemplo, hasta un año después del término del postnatal. Esto asegura que Ana no pierda su empleo por estar en estado de embarazo.

Datos y estadísticas relevantes

AñoCasos de despido durante fuero maternal (Chile)Proporción de despidos autorizados por tribunales
202212015%
20239512%

Estos datos muestran que aunque existen casos de despidos durante el fuero maternal, la mayoría son rechazados por los tribunales, reforzando la protección legal para las trabajadoras.

Consejos prácticos para trabajadoras con contrato a plazo fijo embarazadas

  1. Comunicar el embarazo formalmente: Notificar a la empresa mediante un documento escrito para activar el fuero.
  2. Guardar copias: Mantener registro de toda la correspondencia y documentos entregados.
  3. Consultar asesoría laboral: En caso de dudas o amenazas de despido, acudir a un abogado o sindicato para proteger sus derechos.
  4. Conocer el plazo exacto del fuero: Desde la confirmación del embarazo hasta un año después del postnatal.

Recordar que el fuero maternal es un derecho fundamental que protege no sólo el empleo, sino también la salud y bienestar de la futura madre y su hijo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo ser despedida estando embarazada con un contrato a plazo fijo?

No, la ley chilena protege a las trabajadoras embarazadas y prohíbe el despido por esta causa, salvo por faltas muy graves comprobadas.

¿Mi contrato a plazo fijo se puede renovar automáticamente durante el embarazo?

No existe una renovación automática, pero el empleador debe respetar la protección legal y puede no renovarlo solo por motivos justificados y no discriminatorios.

¿Tengo derecho a licencia médica por embarazo si tengo contrato a plazo fijo?

Sí, tienes derecho a licencia médica pre y postnatal igual que cualquier trabajadora con contrato indefinido.

¿Qué pasa si mi contrato termina mientras estoy embarazada?

El empleador debe respetar el término del contrato, pero no puede renovarlo ni despedirte por embarazo; sin embargo, no hay obligación de extenderlo.

¿Puedo recibir indemnización si me despiden siendo mujer embarazada con contrato a plazo fijo?

En caso de despido injustificado, tienes derecho a indemnización, pero si el contrato vence normalmente, no corresponde indemnización.

¿Qué debo hacer si creo que me discriminan por estar embarazada?

Debes denunciar la situación ante la Inspección del Trabajo o asesorarte con un abogado laboral para proteger tus derechos.

Puntos clave sobre derechos laborales para embarazadas con contrato a plazo fijo en Chile

  • Protección especial contra el despido por embarazo.
  • El contrato a plazo fijo termina en la fecha pactada, salvo renovación.
  • La licencia médica pre y postnatal aplica igual que para contratos indefinidos.
  • No hay obligación de renovar contratos solo por embarazo, pero la no renovación no puede ser discriminatoria.
  • Derecho a indemnización solo en caso de despido injustificado.
  • Denuncias ante Inspección del Trabajo en caso de vulneración de derechos.
  • La estabilidad laboral reforzada protege durante el embarazo y hasta un año después del parto.

¿Tienes dudas o experiencias que compartir? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio