Qué información debo poner sobre mí en un currículum vitae

Incluye nombre completo, datos de contacto, experiencia laboral, formación, habilidades destacadas y logros impactantes en tu currículum vitae.


Para crear un currículum vitae efectivo, es fundamental incluir información clara y relevante sobre ti. Esto permitirá que los reclutadores conozcan tus habilidades, experiencia y características personales de manera rápida y precisa.

En este artículo detallaremos cuáles son los datos esenciales que debes incorporar en tu currículum vitae, cómo ordenarlos y qué aspectos destacar para maximizar tus posibilidades de éxito en un proceso de selección.

Datos personales básicos

En la parte superior del currículum, debes colocar tus datos personales fundamentales:

  • Nombre completo: Tal como aparece en tus documentos oficiales.
  • Teléfono de contacto: Un número al que estés disponible y prefieras recibir llamadas.
  • Correo electrónico profesional: Evita correos informales, usa uno con tu nombre y apellido.
  • Dirección (opcional): Puedes colocar ciudad o región, no es necesario el domicilio completo.
  • Perfil de LinkedIn u otra red profesional: Si cuentas con uno actualizado y relevante.

Objetivo profesional o perfil personal

Es recomendable incluir un breve párrafo (3 a 5 líneas) donde expliques quién eres profesionalmente, tus objetivos y qué puedes aportar a la empresa. Debe ser personalizado para cada postulación y demostrar tu motivación.

Formación académica

Detalla tu educación desde la más reciente, incluyendo:

  • Título obtenido o carrera: Nombre exacto del programa o grado.
  • Institución: Nombre de la universidad, instituto o colegio.
  • Fechas: Periodo en que cursaste o finalizaste los estudios.
  • Distinciones o méritos: Si tienes algún premio o logro académico destacado.

Experiencia laboral

Esta sección es clave y debe organizarse cronológicamente de la más reciente a la más antigua, incluyendo:

  • Cargo desempeñado
  • Nombre de la empresa
  • Fechas de inicio y fin
  • Responsabilidades y logros: Describe brevemente tus funciones y resultados concretos, usando verbos de acción.

Habilidades y competencias

Aquí puedes incluir:

  • Competencias técnicas: Manejo de software, idiomas, herramientas específicas.
  • Habilidades blandas: Trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, resolución de problemas.

Otros datos relevantes

Si aplican a tu caso, agrega secciones como:

  • Cursos y certificaciones
  • Voluntariados y actividades extracurriculares
  • Referencias: Solo si te las solicitan, puedes preparar una lista aparte.

Cómo destacar tus habilidades y competencias personales en el currículum vitae

Cuando hablamos de destacar tus habilidades y competencias personales en el currículum vitae, la clave está en ser claro, específico y conectar esas cualidades con el cargo al que postulas. No basta con decir que eres “responsable” o “trabajador”, sino que debes mostrar cómo esas habilidades aportan valor real.

Tipos de habilidades que debes incluir

  • Habilidades técnicas: conocimientos específicos y destrezas relacionadas con el trabajo, como manejo de software, idiomas o herramientas profesionales.
  • Competencias blandas: también llamadas habilidades interpersonales, como la comunicación efectiva, trabajo en equipo o resolución de problemas.
  • Competencias cognitivas: pensamiento crítico, creatividad, capacidad de análisis y aprendizaje rápido.

Ejemplos prácticos para cada tipo de habilidad

Tipo de HabilidadEjemplo en el CVBeneficio para el empleador
Habilidades técnicasManejo avanzado de Excel y Power BI para análisis de datos.Permite generar reportes detallados y tomar decisiones basadas en datos concretos.
Competencias blandasCapacidad demostrada para liderar equipos de hasta 10 personas en proyectos multidisciplinarios.Mejora la coordinación y el rendimiento del equipo en entornos complejos.
Competencias cognitivasResolución creativa de problemas para optimizar procesos operativos, reduciendo tiempos en un 15%.Incrementa la eficiencia y reduce costos en la empresa.

Consejos para resaltar tus habilidades

  1. Personaliza tu currículum: adapta las habilidades que incluyes según la descripción del trabajo.
  2. Usa verbos de acción: como “lideré”, “diseñé”, “implementé” para dar fuerza a tus competencias.
  3. Cuantifica tus logros: números y porcentajes hacen que tus habilidades sean más creíbles y tangibles.
  4. Incluye certificaciones: cursos, talleres o diplomas que respalden tu formación y especialización.
  5. Destaca habilidades blandas relevantes: especialmente aquellas valoradas en el área como comunicación, adaptabilidad o motivación.

Casos de éxito que reflejan el impacto de las competencias personales

Un estudio de LinkedIn en 2023 reveló que el 92% de los empleadores consideran las habilidades blandas igual o más importantes que las técnicas para contratar a candidatos. Por ejemplo, un profesional en atención al cliente que demuestre empatía y comunicación efectiva puede aumentar la satisfacción del cliente en un 20%, lo que repercute directamente en la fidelización y ventas.

Por otro lado, en sectores como la tecnología o ingeniería, la capacidad de adaptación y el aprendizaje constante son vitales para mantenerse competitivo frente a los cambios rápidos del mercado.

Recuerda que tu currículum no es solo una lista de habilidades, sino una herramienta para contar tu historia profesional de manera convincente y atractiva.

Preguntas frecuentes

¿Qué datos personales son imprescindibles en un currículum?

Nombre completo, teléfono de contacto, correo electrónico y, opcionalmente, dirección.

¿Debo incluir una foto en mi currículum?

Depende del país y la industria, pero en Chile suele ser común para trabajos formales.

¿Qué información profesional debo destacar?

Experiencia laboral relevante, habilidades específicas y logros destacados.

¿Es importante incluir un resumen personal o perfil profesional?

Sí, ayuda a presentar de manera breve tu experiencia y objetivos laborales.

¿Debo poner mis redes sociales en el currículum?

Sólo si son profesionales, como LinkedIn, y aportan valor a la postulación.

¿Qué información académica es relevante incluir?

Estudios relacionados con el cargo, certificados y cursos relevantes para el puesto.

Punto ClaveDetalle
Datos personalesNombre completo, teléfono, correo, dirección (opcional)
FotoRecomendable en Chile para trabajos formales
Perfil profesionalBreve resumen de experiencia y objetivos
Experiencia laboralListado de cargos, empresas, fechas y responsabilidades
Formación académicaEstudios y cursos relevantes al puesto
HabilidadesCompetencias técnicas y blandas relacionadas al trabajo
ReferenciasOpcionales, pero pueden ser un plus si están disponibles
Redes profesionalesLinkedIn u otras que aporten valor a la candidatura

¡No olvides dejarnos tus comentarios y revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio