Qué Son Las Acciones De Una Empresa Y Cómo Funcionan

Las acciones son partes de propiedad de una empresa; al comprarlas, puedes ganar dividendos y votar en decisiones clave de la compañía.


Las acciones de una empresa son títulos valores que representan una parte proporcional del capital social de dicha empresa. Al comprar acciones, una persona se convierte en accionista y adquiere derechos sobre una parte de los activos y ganancias de la compañía. Las acciones permiten a las empresas captar fondos para financiar sus proyectos y operaciones mientras que a los inversionistas les ofrecen la posibilidad de obtener beneficios a través de dividendos y la revalorización de las acciones en el mercado.

En este artículo profundizaremos en qué son exactamente las acciones, cómo funcionan dentro del mercado bursátil y qué tipos existen. Además, analizaremos los beneficios y riesgos asociados a invertir en acciones, y cómo los accionistas pueden influir en la gestión de la empresa. Con esta información, entenderás claramente el papel fundamental que juegan las acciones en el financiamiento empresarial y en la economía en general.

¿Qué son las acciones?

Las acciones son unidades de propiedad de una empresa emitidas por la sociedad anónima o sociedades de capital que cotizan en bolsa o no. Cuando alguien adquiere acciones, está comprando una pequeña fracción de la compañía, convirtiéndose en socio y adquiriendo derechos económicos y políticos, como:

  • Derecho a recibir dividendos: parte de las utilidades que la empresa distribuye entre sus accionistas.
  • Derecho a voto: en las juntas de accionistas para influir en decisiones importantes.
  • Derecho a información: acceso a estados financieros y reportes sobre el desempeño de la empresa.

Tipos de acciones

Existen principalmente dos tipos de acciones que pueden emitir las empresas:

  1. Acciones ordinarias: otorgan derechos políticos y económicos, incluyendo voto y reparto de dividendos.
  2. Acciones preferentes: tienen prioridad en el pago de dividendos pero generalmente no otorgan derecho a voto.

¿Cómo funcionan las acciones en el mercado?

Las acciones se negocian en mercados bursátiles, donde los inversionistas compran y venden estos títulos de propiedad. El precio de las acciones fluctúa en función de diversos factores, como el desempeño financiero de la empresa, las condiciones económicas generales, la oferta y demanda, y la percepción del mercado.

Por ejemplo, si una empresa reporta utilidades crecientes y perspectivas positivas, es probable que el precio de sus acciones suba, beneficiando a sus accionistas. En cambio, malas noticias pueden hacer caer su valor.

Beneficios y riesgos de invertir en acciones

Invertir en acciones puede ofrecer:

  • Potencial de altos rendimientos: a través de la apreciación del valor de las acciones y dividendos.
  • Participación en el crecimiento de la empresa: como socio, el inversionista se beneficia del éxito de la compañía.

Sin embargo, también existen riesgos importantes:

  • Volatilidad del mercado: los precios pueden fluctuar rápida y significativamente.
  • Posible pérdida de capital: si la empresa enfrenta problemas financieros o quiebra, las acciones pueden perder su valor.

¿Cómo influye un accionista en la empresa?

Los accionistas, especialmente los que poseen grandes cantidades de acciones ordinarias, pueden participar en las juntas de accionistas, donde se toman decisiones clave sobre la gestión, emisión de nuevas acciones, fusiones o cambios en la estructura corporativa. Esto significa que, además de recibir beneficios económicos, tienen un rol activo en la gobernanza de la empresa.

Principales Tipos De Acciones Y Sus Diferencias Clave

Para entender a fondo qué son las acciones y cómo funcionan dentro del mundo bursátil, es fundamental conocer los principales tipos de acciones que existen y las diferencias clave entre ellas. Esto no solo ayuda a tomar decisiones de inversión más informadas, sino que también permite comprender la estructura y el control que un inversor puede tener en una empresa.

1. Acciones Ordinarias (Comunes)

Las acciones ordinarias representan la forma más común de propiedad en una empresa. Al comprar este tipo de acciones, los accionistas obtienen ciertos derechos fundamentales, entre ellos:

  • Derecho a voto en asambleas de accionistas, influenciando decisiones estratégicas.
  • Participación en dividendos, que pueden variar según las ganancias de la empresa.
  • Derecho a una parte proporcional de los activos en caso de liquidación.

Ejemplo práctico: Pedro compra 100 acciones ordinarias de una empresa minera chilena. Esto le permite votar en las juntas y recibir dividendos si la empresa decide distribuir utilidades.

2. Acciones Preferentes

Las acciones preferentes tienen características especiales que las diferencian de las ordinarias, principalmente en términos de prioridad en el pago de dividendos y, en algunos casos, en la devolución de capital en situaciones de liquidación. No suelen otorgar derecho a voto, pero sí ofrecen:

  • Dividendos fijos o preferenciales, que se pagan antes que a los accionistas ordinarios.
  • Menor riesgo en cuanto a la recuperación de la inversión.

Consejo práctico: Para inversionistas que buscan estabilidad en sus ingresos y prefieren evitar la volatilidad del mercado, las acciones preferentes pueden ser una excelente opción.

Tabla Comparativa: Acciones Ordinarias vs. Acciones Preferentes

CaracterísticaAcciones OrdinariasAcciones Preferentes
Derecho a votoNo (generalmente)
Pago de dividendosVariable según utilidadesFijo o preferencial
Prioridad en liquidaciónBajaAlta
VolatilidadAltaMenor

3. Acciones Rescatables y de Otra Naturaleza

Además de las comunes y preferentes, existen acciones rescatables y otras categorías que las empresas pueden emitir para necesidades específicas:

  • Acciones rescatables: Pueden ser recompradas por la empresa en un futuro determinado, lo que afecta la liquidez del accionista.
  • Acciones de voto limitado: Dan derechos económicos pero restringen el derecho a voto, muy usadas en estructuras de control familiar.
  • Acciones sin derecho a dividendos: Más inusuales, suelen usarse para ciertos esquemas de financiamiento interno.

Importancia De Conocer Las Diferencias Entre Acciones

Comprender las diferencias entre tipos de acciones ayuda al inversionista a:

  1. Evaluar el riesgo: Las acciones preferentes, por ejemplo, son menos volátiles.
  2. Planificar la estrategia de inversión: Invertir en acciones ordinarias puede significar mayor potencial de crecimiento, pero también más riesgo.
  3. Entender el control: Si se busca influir en la gestión de la empresa, las acciones ordinarias son clave.

Sabías que en Chile, más del 60% de las empresas listadas en la Bolsa de Santiago emiten ambos tipos de acciones? Esta diversidad permite a los inversionistas elegir según su perfil y objetivos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una acción de una empresa?

Una acción es un título que representa una parte proporcional del capital social de una empresa.

¿Cómo puedo comprar acciones en Chile?

Se pueden comprar a través de corredores de bolsa autorizados o plataformas digitales registradas.

¿Qué significa ser accionista?

Ser accionista implica tener derechos sobre las utilidades y participación en decisiones de la empresa.

¿Las acciones pagan dividendos?

Algunas acciones sí pagan dividendos, que son parte de las utilidades distribuidas entre los accionistas.

¿Qué riesgos implica invertir en acciones?

El principal riesgo es la volatilidad del mercado y la posible pérdida del capital invertido.

Punto ClaveDescripción
DefiniciónLas acciones representan propiedad parcial en una empresa.
Tipos de accionesAcciones ordinarias y preferentes según derechos y beneficios.
Cómo funcionanLos accionistas pueden recibir dividendos y votar en juntas.
Compra y ventaSe realiza en la bolsa de valores o mercado secundario.
RiesgosPrecio variable, riesgo de quiebra y pérdida financiera.
BeneficiosPosibles ganancias por dividendos y valorización de acciones.
RecomendaciónInvestigar y diversificar para minimizar riesgos.

¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte sobre finanzas personales e inversión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio