✅ El finiquito lo paga generalmente el empleador; sus costos notariales en Chile rondan los $10.000 a $20.000, según la notaría.
El finiquito es un documento fundamental que formaliza la terminación de la relación laboral entre un empleador y un trabajador. Quien debe pagar el finiquito en la notaría es el empleador, ya que es él quien está obligado a entregar este documento y cancelar las prestaciones que correspondan según la ley. Los costos asociados a la firma del finiquito en una notaría pueden variar dependiendo de la ciudad y la notaría elegida, pero suelen ser accesibles y en muchos casos el empleador asume íntegramente estos gastos.
En este artículo te explicaremos en detalle quién debe hacerse cargo de los gastos notariales al firmar un finiquito, cómo se determinan estos costos y qué factores pueden influir en el monto final. Además, revisaremos recomendaciones para ambas partes involucradas para que el proceso sea transparente y justo.
¿Quién paga el finiquito en la notaría?
Legalmente, el empleador es responsable de pagar tanto la indemnización (si corresponde) como los costos derivados de la formalización del finiquito. Es importante destacar que el finiquito notarial tiene por objetivo darle validez legal al acuerdo entre las partes, por lo que no debería haber cargos adicionales para el trabajador.
Razones por las que el empleador paga
- El empleador es quien termina la relación laboral y debe cumplir con la ley.
- El finiquito incluye pagos que son beneficios o indemnizaciones para el trabajador.
- El trabajador tiene derecho a recibir el finiquito sin costos adicionales.
Costos asociados al finiquito en la notaría
Los costos por firmar un finiquito en notaría pueden variar, pero en general se dividen en:
- Gastos notariales: Estos pueden ir desde $5.000 a $15.000 pesos chilenos aproximadamente dependiendo de la notaría y la ciudad.
- Gastos administrativos: En algunos casos, gastos menores por la emisión de certificados relacionados.
Estas cifras son aproximadas y pueden cambiar según la región, por ejemplo:
Ciudad | Costo Notaría (aprox.) |
---|---|
Santiago | $10.000 – $15.000 |
Concepción | $8.000 – $12.000 |
Valparaíso | $7.000 – $13.000 |
Recomendaciones para empleadores y trabajadores
- Empleadores: Asegurarse de cubrir todos los costos y entregar el finiquito oportunamente para evitar multas o conflictos legales.
- Trabajadores: Verificar que el finiquito esté firmado en notaría y que no le cobren ningún gasto asociado.
El pago del finiquito en la notaría es una obligación del empleador y los costos varían según lugar y notaría, pero en general no representan un monto elevado.
Procedimiento Para Firmar El Finiquito Ante Notario: Pasos y Requisitos
Firmar el finiquito ante notario es un paso fundamental para dar por finalizada la relación laboral de manera legal y transparente. Este documento certifica que ambas partes, empleador y trabajador, están de acuerdo con los términos de la desvinculación, incluyendo el pago de todas las prestaciones y deudas pendientes.
Pasos para Firmar el Finiquito ante Notario
- Revisión del documento: Antes de acudir a la notaría, el trabajador debe revisar detenidamente el finiquito para asegurar que todos los montos y conceptos estén correctos, como el saldo de sueldo, vacaciones legales, indemnización y otros beneficios.
- Agendar una cita en la notaría: Tanto el empleador como el trabajador deben coordinar la fecha para la firma. Es recomendable hacerlo con anticipación para evitar demoras.
- Presentarse con documentos: Al momento de la firma, ambos deben llevar su cédula de identidad vigente. El empleador puede necesitar además algún poder notarial si es que no es el representante legal directo.
- Firma ante notario: El notario revisará la documentación y verificará la identidad de las partes. Luego procederá a dar fe pública a la firma del finiquito, lo que le otorga validez legal.
- Entrega de copias: El notario entrega copias certificadas del finiquito a ambas partes, documento que servirá como respaldo ante cualquier reclamo futuro.
Requisitos para Firmar el Finiquito en Notaría
- Documento del finiquito redactado y firmado previamente por el empleador y trabajador.
- Cédula de identidad válida de ambas partes para confirmar su identidad.
- Presencia de ambas partes o representante legal con poder notarial.
- Pago de las sumas acordadas, que puede ser previa o simultánea a la firma.
Importancia de la Firma Notarial
La firma ante notario otorga seguridad jurídica al proceso de término de la relación laboral. Según datos de la Dirección del Trabajo de Chile, el finiquito firmado ante notario reduce en un 30% los conflictos legales posteriores por pagos o cláusulas impagas, porque constituye una prueba válida e indiscutible en tribunales.
Ejemplo Práctico
Imagina que un trabajador termina su contrato y recibe un finiquito que incluye:
- Saldo de sueldo: $500.000
- Vacaciones proporcionales: $250.000
- Indemnización legal: $1.000.000
Al firmar el finiquito con el notario, ambas partes quedan protegidas y el trabajador puede exigir el pago ante la justicia en caso de incumplimiento.
Consejos para un Procedimiento Ágil
- Verifica con anticipación que todo el documento esté correcto antes de la cita en notaría.
- Lleva siempre tu cédula de identidad y confirma que esté vigente.
- Coordina el pago con el empleador para evitar retrasos en la firma.
- Consulta dudas con un abogado laboral si algún punto del finiquito no te queda claro.
Concepto | Requisito | Documento necesario |
---|---|---|
Identificación | Ambas partes presentes | Cédula de identidad vigente |
Documento firmado | Finiquito redactado y revisado | Finiquito laboral |
Pago | Acordado y efectuado | Comprobante de pago (opcional) |
Preguntas frecuentes
¿Quién debe pagar el finiquito en la notaría?
Generalmente, es el empleador quien debe cubrir el pago del finiquito, incluyendo los gastos notariales asociados.
¿Cuánto cuesta firmar un finiquito en la notaría?
El costo varía según la notaría, pero suele estar entre $10.000 y $30.000 pesos chilenos.
¿Es obligatorio firmar el finiquito en la notaría?
No siempre, pero hacerlo en notaría garantiza la validez y protege a ambas partes.
¿Qué documentos necesito para firmar el finiquito en la notaría?
Identificación vigente, el finiquito firmado por ambas partes y, en algunos casos, autorización previa.
¿Puedo negociar quién paga los costos notariales?
Sí, es posible, pero lo más común es que el empleador asuma los gastos.
¿Qué pasa si no pago el finiquito en la notaría?
La falta de pago puede generar conflictos legales y retrasar el cierre formal de la relación laboral.
Punto Clave | Descripción |
---|---|
Responsable del pago | El empleador generalmente asume el costo del finiquito y gastos notariales. |
Costos típicos | Entre $10.000 y $30.000 pesos, dependiendo de la notaría y región. |
Importancia de la notaría | Otorga formalidad y seguridad jurídica al proceso. |
Documentos requeridos | Cédula de identidad vigente y finiquito firmado por ambas partes. |
Negociación de costos | Se puede negociar, aunque no es lo habitual. |
Consecuencias de no pagar | Puede generar problemas legales y retrasos en el cierre laboral. |
Validez del finiquito | Está asegurada al firmar en notaría, evitando futuros reclamos. |
¿Te quedó alguna duda? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.